Juan Echanove nació el día 1 de abril del año 1961 en Madrid. Después de matricularse en Derecho, abandonó dicha carrera al darse cuenta que su vocación iba encaminada hacia la interpretación, matriculándose entonces en la Escuela de Arte Dramático de Madrid.
En el año 1986 debutó en el cine, bajo las órdenes de algunos de los mejores directores españoles, como {bio:Manuel Gutiérrez Aragón}, con quien rodó La noche más hermosa, Vicente Aranda, con Tiempo de silencio e Imanol Uribe, con Adiós pequeña.
Ello le valió que le ofrecieran un papel en una serie de la pequeña pantalla que le iba a dar la fama. Se trataba de “
Turno de oficio”, que obtuvo un gran éxito y en el que Juan representaba a Cosme, un abogado novato que se hace amigo del “Chepa”, un abogado ya muy curtido en el turno de oficio, interpretado por José Luis Galiardo, y que enseñará a Cosme todo lo que sabe.
Seguidamente, rodó varios largometrajes más como “
Divinas palabras”,“El vuelo de la paloma, A solas contigo o Mi hermano del alma.
La gran oportunidad de Echanove de demostrar su gran talento como actor le llegó en el año 1993, cuando protagonizó la película de Francisco Reguiero Madregilda. En ella hizo una magnífica interpretación de Franco, al que representaba como un personaje débil y lleno de complejos, y que le valió, aparte de un gran reconocimiento como actor, una gran cantidad de premios.
Siguió participando en películas, siempre con prestigiosos directores, como
La flor de mi secreto con Pedro Almodóvar o Suspiros de España, con José Luis García Sánchez, con quien también trabajó en Siempre hay un camino a la derecha y Adiós con el corazón. Rodó también con Jaime Chávarri, Sus ojos se cerraron y con Fernando Colomo Los años bárbaros.
A partir de aquí, ya en el año 2000, Juan decidió dedicarse más al teatro, aunque nunca sin dejar de todo el cine, medio en el que aún ha seguido participando en algunas películas como Sin noticias de Dios, {pelicula:Bienvenido a casa} o
Alatriste.
En cuanto al teatro, se le ha podido ver en obras como “
Electra”, “
El público”, “
El cerdo” o “
El verdugo”. Asimismo, en el año 2005 debutó como director teatral con la obra “
Visitando al señor Green”.
En cuanto a la pequeña pantalla, ha participado en varias series como “
Las chicas de hoy en día”, “
Hermanos de leche”, “
Un paso adelante”, “
Cuéntame cómo pasó” o “
Un país para comérselo”, entre otras.
Ha conseguido una gran cantidad de reconocimientos y premios por su trayectoria profesional. Con la película “
Madregilda” obtuvo la Conche de Plata al Mejor Actor en el Festival de Cine de San Sebastián y el Premio Goya a la mejor interpretación masculina protagonista.
Obtuvo otro Premio Goya por el largometraje “
Divinas palabras”, esta vez como mejor actor de reparto, así como el Premio Ondas, en 1993, al mejor actor de cine, y el Premio Max de Teatro al mejor actor en el año 2000, entre otros muchos.