Biografías y noticias de famosos

Alfonso Reyes

Alfonso Reyes

  • (1899 - 1959) Alfonso Reyes Ochoa
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Alfonso Reyes

Nació: 17 Mayo 1899 | México
Falleció: 27 Diciembre 1959
Signo del zodiaco: Tauro

Biografía de Alfonso Reyes

Alfonso Reyes Ochoa, uno de los más distinguidos hombres de letras de México, nació el 17 de mayo de 1889, en Monterrey, Nuevo León. Asistió a la Escuela Nacional Preparatoria y a la Facultad de Derecho en la Ciudad de México. 

En 1909 fue uno de los fundadores del Ateneo de la Juventud. Se desempeñó como secretario de la Facultad de Estudios Avanzados, donde también enseñó historia de la lengua española y literatura española. Su primer libro, Cuestiones Estéticas, apareció en 1911.

Reyes recibió su título de abogado en 1913, y ese mismo año fue nombrado segundo secretario de la legación mexicana en Francia. En 1914 se trasladó a España, donde se dedicó a la literatura y el periodismo, trabajando en el Centro de Estudios Históricos de Madrid. Su libro Visión de Anáhuac fue publicado en 1917.

En 1920 fue nombrado segundo secretario de la legación mexicana en España. A partir de entonces ocupó diversos cargos diplomáticos: Encargado de Negocios en España (1922-1924), ministro en Francia (1924 hasta 1927), embajador en Argentina (1927-1930), embajador en Brasil (1930-1936), y nuevamente embajador en Argentina (1936-1937).

Cuando Reyes regresó a México en 1939, se convirtió en presidente de la Casa de España en México, que más tarde se convirtió en el Colegio de México. Fue uno de los fundadores del Colegio Nacional. En 1945 ganó el Premio Nacional de Literatura, y también fue candidato al Premio Nobel. Se desempeñó como director de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1957 hasta 1959.

Las obras más exitosas de Reyes incluyen Simpatías y diferencias (1921); La Experiencia Literaria (1942), El deslinde, Prolegómenos a la teoría literaria (1944), tratado sobre la crítica literaria que se considera su obra maestra; La X en la frente Algunas páginas sobre México (1952). Sus obras fueron traducidas en idiomas extranjeros mucho más que las de cualquier otro autor mexicano contemporáneo.

Reyes simboliza al humanista por excelencia. Fue un crítico inteligente y penetrante, un escritor pródigo de sorpresas en sus cuentos, y un poeta de delicada sensibilidad; educado en la escuela de Luis de Góngora y Stephane Mallarme, dado que estudió tanto a los escritores clásicos como a los modernos.

Reyes murió en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 1959. Fue enterrado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Vida profesional de Alfonso Reyes

Comentarios sobre Alfonso Reyes

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *