Biografías y noticias de famosos

Colette

Colette

  • (1873 - 1954) Sidonie-Gabrielle Colette
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Colette

Nació: 28 Enero 1873 | Francia
Falleció: 03 Agosto 1954
Signo del zodiaco: Aquario

Biografía de Colette

La destacada escritora francesa de la primera mitad del siglo XX, Sidonie-Gabrielle Colette, nació el 28 de enero de 1873, en Saint-Sauveur-en-Puisaye. Sus mejores novelas, en gran parte relacionadas con los dolores y placeres del amor, son notables por su dominio de la descripción sensual. 

Colette se crió en un pueblo de Borgoña, donde su amada madre le hizo descubrir las maravillas del mundo natural: todo lo que "germina, florece o vuela". A la edad de 20 años y mal preparada para la vida matrimonial y la vida en Paris, Colette se casó con el escritor y crítico Henri Gauthier-Villars ("Willy"), 15 años mayor que ella. Él la introdujo en el mundo de los salones parisinos y la vida mundana, y, poco después de su matrimonio, descubrió el talento de su esposa para escribir. 

Encerrándola en una habitación para animarla a centrarse en la tarea, Willy la obligó a escribir, aunque publicó como su propio trabajo las cuatro novelas de "Claudine", Claudine à l'école (1900), Claudine à Paris (1901), Claudine en menage (1902; republicada como Claudine amoureuse, traducida como El marido indulgente), y Claudine s'en va: Journal d'Annie (1903). Para estas novelas, Colette recurrió a sus propias experiencias (tanto como niña de provincia como de joven casada con un marido libertino) para producir escenas de la vida de una joven ingenua. Tanto Claudine como, la pasiva y doméstica Annie, que narra el cuarto libro de Claudine, reaparecen en La retraite sentimentale de Colette (1907), que se publicó bajo la autoría de Colette Willy.

Colette dejó a Willy en 1906. A pesar de que sus novelas un tanto obscenas eran muy populares, al igual que las obras de teatro derivadas de ellas, no vio ninguna de sus ganancias; Willy se quedó con las regalías. Siempre ingeniosa, tomó un trabajo como intérprete de música, trabajando largas horas para mantenerse alejada de la  pobreza. Durante estos años (aproximadamente 1906–10), estuvo involucrada con la marquesa de Balbeuf ("Missy"), una independiente lesbiana adinerada, afectada al vestir masculino, pero que se burlaba de laa maneras masculinas. 

Este período de su vida inspiró a La Vagabonde (1910) y L’Envers du music-hall (1913). Finalmente se divorció de Willy en 1910, y en 1912 se casó con Henry de Jouvenel, editor en jefe del periódico Le Matin, al que contribuyó con crónicas teatrales y cuentos. Su hija nacida en 1913, es la Bel-Gazou de la encantadora historia animal La Paix chez les bêtes (1916).

Los escritos que publicó hasta este momento pertenecen a lo que Colette llamó sus años de aprendizaje; escribió de ellos en Mes aprendices (1936). Su mejor trabajo fue producido después de 1920 y siguió dos vetas. La primera, seguía las vidas de la generación más joven y depravada de la posguerra. Entre estas novelas se encuentran Chéri (1920) y La Fin de Chéri (1926), que trata sobre un enlace entre un joven (Chéri) y una mujer mayor, y Le Blé en herbe (1923), que concierne a una tierna y ácida iniciación al amor. La segunda veta volvió a mirar el campo de su infancia encantada y se alejó de los placeres y desilusiones de los amoríos superficiales. La Maison de Claudine (1922) y Sido (1930) son sus meditaciones poéticas sobre estos años.

Después de 1930 su vida fue productiva y serena. En 1935, divorciada de Jouvenel el año anterior, se casó con el escritor Maurice Goudeket. El matrimonio le trajo mucha felicidad, como lo registró Goudeket en sus memorias Près de Colette (1955). 
Durante sus últimas dos décadas, Colette escribió sobre varios temas. En Ces Plaisirs (1932), examinó aspectos de la sexualidad femenina. La Chatte (1933) y Duo (1934) hablan de los celos. Gigi (1944), la historia de una niña criada por dos hermanas ancianas para convertirse en cortesana, fue adaptada tanto para el escenario como para la pantalla. Una encantadora versión de la película musical de 1958, protagonizada por Maurice Chevalier, Louis Jourdan, y una encantadora Leslie Caron, gozó de gran popularidad.

Colette fue nombrada miembro de la Real Academia Belga (1935) y de la Academia Francesa Goncourt (1945) y gran oficial de la Legión de Honor, todos honores rara vez otorgados a mujeres.

Realista delicada y humorista, Colette fue una analista de la existencia femenina. Escribió principalmente sobre mujeres en roles tradicionales, como cazadoras de esposos o amantes descartadas, envejecidas o desclasadas. Su formato elegido fue la novela, su estilo una mezcla de lo sofisticado y lo natural, atado con todas las sutiles cadencias de los placeres sensuales y la perspicacia intuitiva. A partir de 1949 se vio afectada cada vez más por la artritis. Terminó sus días rodeada por sus queridos gatos, confinada en su hermoso apartamento Palais-Royal con vistas a París.

Vida profesional de Colette

Comentarios sobre Colette

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *