El día 9 de diciembre del año 1895, nació en la localidad de Gallarta, en Vizcaya, Dolores Ibárruri Gómez, conocida con el sobrenombre de “
La Pasionaria”.
Sus padres fueron Antonio Ibárruri y Juliana Gómez Pardo. Cuando Dolores se encontraba estudiando, debido a las dificultades económicas de sus padres, se ve forzada a abandonar dichos estudios para comenzar a trabajar y así ayudar a su familia económicamente.
En el año 1916 se casa con Julián Ruiz Gabiña.Debido a la ideología socialista de su marido, Dolores fue adquiriendo conocimientos e ideas relacionadas con el marxismo.
En el año 1917, intervendría en diversas manifestaciones junto a su marido y en el año 1920 participa en la creación del Partido Comunista de España.En el año 1918 escribe un artículo llamado “El minero vizcaíno”, en el cual adopta por primera vez el pseudónimo de “
La Pasionaria”.
Durante esta época ocupó diferentes puestos en el Comité Central del PCE (Partido Comunista de España), y fue detenida en diversas ocasiones.
En el año 1931, se traslada a Madrid para escribir en el diario “
El Mundo Obrero”.
En el año 1933, funda la Unión de Mujeres Antifascistas, que la nombra presidenta. En el año 1934, se divorcia de Julián y mantiene una relación con Francisco Antón.
Durante esta década fue diputada en el Congreso de los Diputados de la República. En el año 1937, fue elegida Presidenta de las Cortes republicanas.
Después de la contienda, se exilia a la URSS, desde donde se la nombra Secretaria General del PCE, tras la muerte de José Díaz Ramos.
En el año 1942, muere su hijo Rubén, durante un combate en Stalingrado.
En el año 1960, dimite como Secretaria del PCE y pasa a ser presidenta. La batuta de Secretario la tomaría Santiago Carrillo.
Tras la muerte de Franco, Dolores regresa a España. Es el día 13 de mayo del año 1977. Ese mismo año se la elige diputada por Asturias.
El día 12 de noviembre del año 1989, Dolores muere en Madrid.Dolores tuvo 6 hijos, Ester, Rubén, Amagoia, Azucena, Amaya y Eva.