Donato di Niccolò di Betto Bardi, conocido como
Donatello, nació en Florencia en 1386. Escultor, orfebre y también diseñador, es considerado uno de los padres del renacimiento italiano, junto con su amigo
Filippo Brunelleschi y
Masaccio, así como creador y principal representante del clasicismo humanista florentino. De su formación, se puede decir con certeza que en 1403 fue empleado del orfebre y escultor
Lorenzo Ghiberti, en su taller. En la primera puerta del Baptisterio de Florencia, en sus terminaciones, está la firma
Donatello, así como la de su maestro.
En el "David" en mármol, construido en 1409, Donatello comienza a trabajar sobre las ondulaciones, revigorizando la naturaleza plástica que, aún le debía al estilo gótico. Los años entre 1404 y 1408 fueron muy importantes para el artista florentino. Además de tomar parte en las obras arquitectónicas y escultóricas del Duomo de Florencia, del Campanile y dell'Orsanmichele, realizó viajes fructíferos a Roma junto con Brunelleschi. En este caso, ambos quedaron fascinados por el arte antiguo. El resultado de estos viajes, Donatello lo demostró inmediatamente, cuando completó en 1416, la estatua de San Jorge, para un nicho dell'Orsanmichele, con el relieve sobre la base de "La liberación de la princesa del dragón."
La estatua pronto se convirtió en un símbolo del Humanismo, de la visión heroica del del hombre del Siglo XV, cuya fuerza se ve reforzada por la importancia del volumen en un espacio calibrado, diseñado de acuerdo con los dictados de la perspectiva de Brunelleschi. La racionalidad de las medidas muy apreciadas por su amigo y arquitecto, se vieron forzadadas en modo brillante por Donatello en otra obra importante de su producción: "El sacrificio de Isaac", para el grupo de Campanile, en 1421.
Cuatro años después, en 1425, Donatello abrió su taller junto con Michelozzi, llamado orignalmente Michelozzo Di Bartolomei, también gran escultor y arquitecto italiano. La asociación duró hasta 1433. En este período vieron la luz trabajos como el bloque de bronce de la pila bautismal del Baptisterio de Siena, con el espléndido banquete de Herodes realizado por Donatello, o las tumbas del antipapa Juan XXIII en el Baptisterio de Florencia o , trabajos importantes, como los del cardenal Brancacci de Sant'Angelo a Nilo, Nápoles. En este último trabajo, fechado en 1427, Donatello aplicó magistralmente la técnica que él inventó de "aplanado" o "aplastado", detectable en el relieve de la Asunción, en la que aplicó variaciones al milímetro de los espesores, funcionales para la creación de un espacio ilusorio.
Entre 1432 y 1433 el escultor florentino hizo un nuevo viaje a Roma. Durante esta estancia, siempre con Michelozzo, realizó el "Tabernáculo del Sacramento" en San Pedro y la "placa de la tumba Crivelli" en el Aracoeli. Pero fue en su vuelta a Florencia, cuando Donatello completó algunas de sus obras maestras inolvidables, como el famoso bronce "David". En el desnudo, en todas sus formas, se nota la influencia de los estudios clásicos realizados durante su estancia en Roma: el modelo de hecho, es el de las antiguas estatuas, pero la originalidad de Donatello está en la fusión entre la recreación de lo antiguo y la inquietud del modelado, en el que está en juego una continua modulación de luz y sombra.
Entre 1435 y 1443 también terminó la emoción dramática conmoción de los Apóstoles y Mártires en las dos puertas de bronce de la Sacristía de la antigua iglesia de San Lorenzo en Florencia.
En 1443 Donatello fue llamado a Padua para realizar el monumento ecuestre al capitán mercenario Erasmo de Narni llamado el Gattamelata. Su permanencia duró unos diez años. Su obra en Padua fue importante porque le permitió revivir el estilo de gótico tardío todavía en boga en el norte. }
Con los escultores locales Bellamo y Riccio, en esos años también trabajó en el monumental altar del Santo , en la basílica del mismo nombre. La obra del Gattamelata en cambio, realizada desde 1447 hasta 1453 e inspirada en la antigüedad, es importante por la visión de retrato del rostro del protagonista, fijado en una expresión de tensión contenida.
En 1454 Donatello volvió a su Florencia. Anciano ya, continuó su actividad artística en su taller. A este último periodo pertenece la coronación de bronce de Judith y Olofernes, en el Palazzo Medici, construido entre 1455 y 1460.
Donatello murió en Florencia 13 de de diciembre de 1466 a los 80 años.