Emma Suárez nació el día 25 de junio del año 1964 en Madrid.
Un casting juvenil en el que fue seleccionada, en el año 1980, para participar en un largometraje, fue lo que la acercó al mundo de la interpretación, que hasta este momento no parecía haberle llamado la atención. La película era Memorias de Leticia Valle, dirigida por Miguel Ángel Rivas.
Encendida ya su vocación, a ésta le siguieron los largometrajes “
1919: Crónica del alba”, de Antonio Batancor, Sesión continua de José Luis Garci y El jardín secreto, de Carlos Suárez, con las cuales se consolida como una promesa del cine español.
En el año 1989 protagoniza la película “
La blanca paloma”, a las órdenes del director Juan Miñón, y compartiendo cartel con actores de la talla de Francisco Rabal y
Antonio Banderas. Puede decirse, en cierta manera, que se trata de su primer papel como actriz ya adulta.
La década de los 90 es muy prolífica para Emma. Durante la misma protagoniza películas de las mejores que ha dado nuestro cine, alcanzando una gran popularidad. Entre los títulos de esta época sobresalen “
La ardilla roja”, “
Tierra”, o “
El perro del hortelano”, esta última dirigida por Pilar Miró.
Sus intervenciones en películas son espaciadas, quizá porque se trata de una actriz muy selectiva, que se lo piensa mucho a la hora de aceptar un guión, rechazándolo si no es de calidad.
De las últimas épocas podemos destacar largometrajes como “
Visionarios”, “
Horas de luz”, “
Bajo las estrellas” o “
La casa de mi padre”.
De hecho, en los últimos años se ha decantado más por el teatro, en el que debutó en el año 1982 con la obra de
Antonio Gala “
El cementerio de los pájaros”, compartiendo escenario nada menos que con Irene Gutiérrez Caba y
Encarna Paso. De entre las obras en que ha participado podemos citar algunas a modo de ejemplo como “
Las criadas”, “
La Orestíada”, “
A Electra le sienta bien el luto”, “
Tío Vania” o “
Antígona”, esta última dirigida por Blanca Portillo.
En cuanto a la televisión, debuta en este medio en el año 1986, en la serie “
Tristeza de amor”, en la que interpreta a la sobrina de la protagonista, la actriz
Concha Cuetos. Más tarde interviene en la serie “
Querido maestro” y, ya en el año 2003, protagoniza “
El pantano”, una serie de misterio en la que interpreta el papel de la propietaria de una casa rural. Es de destacar también la serie “
Cazadores de hombres”, del año 2008, en el que Emma da vida a una eficiente y honesta policía.
De entre los muchos premios que ha obtenido, podemos resaltar el Premio Goya a la mejor interpretación femenina protagonista por “
El perro del hortelano”. O el Premio Ondas a la mejor actriz en 1996.
Del resto de su filmografía, no pueden dejar de citarse importantes títulos como “Tata mía”, “
La luna negra”, “
La vida láctea”, “
Una casa en las afueras”, “
Tu nombre envenena mis sueños”, “
La ciudad de los prodigios” o “
Sobreviviré”.