Emma Vilarasau nació el día 6 de abril del año 1959 en Sant Cugat del Vallès, en la provincia de Barcelona.
Cursó estudios en el Instituto de Teatro de Barcelona, y su carrera profesional la empezó en el teatro, interviniendo en un gran número de representaciones.
En el año 1987 empezó a trabajar también en el cine, en la película “
Una nit a Casablanca”, tras la cual rodó, aunque al cabo de 6 años, “
La febre d’or”. En el año 1997 trabajó en dos largometrajes, “
Ni tan siquiera tienes los ojos azules” y “
Un caso para dos”.
En 1999 rodó una inquietante película a las órdenes de Jaume Balagueró, Los sin nombre, en la que da vida a la protagonista, Claudia, que busca a su hija desaparecida. El largometraje, de una gran calidad, consiguió una gran cantidad de premios y reconocimientos.
Del resto de su filmografía podemos destacar títulos como “
Desde la ciudad no se ven las estrellas”, “
Utopía”, “
Las voces de la noche”, “
Para que no me olvides” o “
Mujeres en el parque”.
La actriz ha rodado también un considerable número de películas para la televisión, entre las cuales podemos enumerar algunas como “
30 d’abril”, “
La infanticida”, “
Dues dones”, “
Después de la lluvia”, “
Germanes de sang” o “
Majoria absoluta”.
En la pequeña pantalla ha trabajado en varias series de la televisión autónomica catalana. En 1990 trabajó en “
Sóc com sóc”, con {bio:Alberto Closas}, a la que siguieron “
Quico”, una serie sobre el famoso personaje Quicoo el Progre, y “
Estació d’enllaç”. Y en el año 1995 participó en la exitosa telenovela “
Secrets de família”, donde daba vida a la desequilibrada Laura Cofí.
Sin embargo, a pesar de todo este bagaje profesional anterior, fue en el año 1996 cuando Emma consiguió una gran popularidad y que su rostro fuera muy conocido en toda Cataluña, al incorporarse al equipo de “
Nissaga de poder”, una telenovela escrita por Josep María Benet i Jornet que obtuvo un éxito arrollador. Se centraba en una poderosa familia propietaria de cavas y viñedos, cuyo patriarca es Mateu Montsolís, personaje interpretado por
Jordi Dauder, y en el que Emma encarnaba a su hermana, Eulália Montsolís.
Posteriormente, la actriz ha ido participando en TV3 en muchas otras producciones y series, alternándolo con su trabajo en la gran pantalla. La hemos visto, entre otras, en “
Crims”, “
Mirall trencat”, “
Majoria absoluta”, “
Ventdelplà” o en la producción “
Un lugar en el mundo” de Antena3.
Entre los premios y reconocimientos que se hallan en el haber de Emma destacaremos algunos como el Premio Sant Jordi a la mejor actriz española por la película “
Para que no me olvides”, que fue nominada también para el Premio Goya. O el Premio Zapping a la mejor actriz de televisión por su papel en la telenovela “
Ventdelplà”.