Nació: | 01 Abril 1905 | Francia |
Falleció: | 22 Marzo 1950 |
Signo del zodiaco: | Aries |
Emmanuel Mounier nace en Grenoble el 1 de abril de 1905. Estudia en Grenoble, mostrándose muy interesado por el trabajo de Charles Péguy, poeta francés de la época cuyo estudio desencadenó la complejidad de pensamiento plasmada en "La pensée de Charles Péguy" (París 1931). Al cabo de un año de publicar su libro marcha a París y funda la revista Esprit, donde exalza las más significativas expresiones del pensamiento católico contemporáneo. Su afán por romper las formas estáticas impuestas en las clases burguesas iniciaron una revisión crítica de la cultura contemporánea y un análisis directo del movimiento de la historia. En los números de su revista trataba los problemas de la propiedad y del trabajo, además de la autoridad y la conciencia cristiana. Partiendo de aquellas bases y pensamientos sale a la luz el ensayo "De la proprieté capitaliste à la proprieté humaine" y "Manifeste au service du personalisme". Estas obras conforman el pensamiento político, social y religioso de Mounier. En sus postulados invita al hombre a pensar por si mismo y no ha incitarlo a una revolución como creían las clases dirigentes del momento. Se trata de actuar no en la política sino sobre la política.
Se forma una sociedad comunitaria donde una democracia organizada y total sustituye a una democracia meramente política y colonialista. Mounier propone un modelo de conducta más personal y humano, dejando a un lado la falta de escrúpulos y la avidez de dinero. Las nuevas ideas para crear un mundo libre dan que pensar en un mundo de izquierdas o marxista. Este tipo de postulaciones, vistas desde fuera confunden lo espiritual con lo reaccionario, como hemos citado anteriormente y en particular confunden a las clases dirigentes. En 1941, la revista Esprit es suprimida y su creador, Mounier es encarcelado bajo el dedo acusatorio de Vichy. Durante el juicio, Mounier reafirmó sus ideales de libertad y en 1944, libre de los barrotes tras una huelga de hambre reanuda la actividad de su publicación. Publica en el mismo año "Laffrontement chrétien". Al año siguiente "Liberté sous conditions" y "Traité du caractère". El año 1947 sale su volumen más importante;"Qu'est-ce que le personnalisme?" y posteriormente "La petite peur de XXème siècle" y "Feu la Chrétienté".
Muere en Chatenay-Malabry el 22 de marzo de 1950.