Biografías y noticias de famosos

Federico Andahazi

Federico Andahazi

  • (1963 - ) Federico Andahazi
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Federico Andahazi

Nació: 06 Junio 1963 | Argentina
Signo del zodiaco: Geminis
Sitio web: http://www.andahazi.com/es_index.html

Biografía de Federico Andahazi

Elescritor y pscicólogo Federico Andahazi nació en Buenos Aires, Argentina, el 6 de junio de 1963, hijo del poeta y psicoanalista húngaro Bela Andahazi, y Juana Merlín.

Obtuvo el título en Psicología de la Universidad de Buenos Aires; practicó el psicoanálisis durante algunos años, mientras trabajaba en sus historias cortas.

Sus libros han sido traducidos a muchos idiomas. En los Estados Unidos, ha sido publicado por Doubleday, en Inglaterra por Transworld, en Francia por Laffont, en Italia por Frassinelli, en China por China Times, en Japón por Kadokawa, en Alemania por Krüger y por editoriales de otros países.

Dio conferencias en la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Moscú, Rusia, y en la Universidad de Santos Ossa de Antofagasta, Chile. También dio charlas en Estocolmo, Londres, París, Estambul y otras ciudades de Europa, América Latina y los Estados Unidos.

Andahazi  participó en congresos literarios en Francia, Finlandia y en varias ciudades de España, entre otros. Fue invitado a ferias del libro en Guadalajara, Moscú, Pula, Estambul, Madrid, Barcelona y Buenos Aires y la mayoría de las ciudades de Argentina.

Ha escrito artículos publicados por los periódicos Clarín, La Nación, Perfil, Noticias, Veintitrés, Lamujerdemivida, Brando, V de Vian y otros en Argentina, Estados Unidos, Portugal y Colombia.
En 1996 Andahazi ganó el Primer Premio de la Segunda Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos Aires con su cuento "Almas misericordiosas". El mismo año recibió el Primer Premio del Concurso Anual desde la Gente con su cuento "El sueño de los justos".

Hacia fines de 1996, recibió el Premio CAMED por el cuento Por Encargo.

En 1996, mientras Andahazi era finalista en los Premios Planeta, su novela El anatomista ganó el Primer Premio de la Fundación Fortabat. Sin embargo, la mentora y apoyadora financiera del concurso, María Amalia Lacroze de Fortabat, anunció su "desacuerdo" con la decisión del jurado, a través de una solicitada publicada en la mayoría de los periódicos de Buenos Aires, en la que afirmó que la novela "no contribuía a la [exaltación] de los valores más elevados del espíritu humano".

La Fundación respetó e implementó la decisión del jurado, que incluyó a María Angélica Bosco, Raúl Castagnino, José María Castiñeira de Dios, María Granata y Eduardo Gudiño Kieffer, pero el jurado fue posteriormente despedido por Amalia Lacroze de Fortabat y las competiciones literarias organizadas por la Fundación Fortabat no se volvieron a celebrar.

El anatomista fue publicado por Editorial Planeta en 1997, traducido a más de treinta idiomas, y ha vendido millones de copias en todo el mundo.

Su segunda novela, Las piadosas, se publicó en 1998.

En 1998, la editorial Temas publicó un pequeño volumen con algunos de los relatos cortos titulados El árbol de las tentaciones. Hay tres historias cortas que comienzan de la misma manera y están ubicadas en entornos similares (Argentina del siglo XIX).
En 2000 publicó El príncipe y en 2002, El secreto de los flamencos.

Errante en la sombra se publicó en 2004; Andahazi escribió más de cuarenta tangos para esta historia, en la que uno de los personajes es el cantante Carlos Gardel.

Durante el verano de 2005, Andahazi y sus lectores escribieron colectivamente una serie de periódicos llamados Mapas del fin del mundo, publicada por el Diario Clarín.
El autor escribió el comienzo de un texto, dando el lugar a los lectores para continuar la historia, creando personajes, proponiendo tramas, resolviendo acertijos, para ser enviados por correo electrónico. Por lo tanto, en un trabajo sin precedentes, leyendo y respondiendo miles de correos electrónicos por semana, Andahazi construyó la historia con las diversas aportaciones y puntos de vista. Todos los sábados se agregaba un nuevo capítulo a la novela, aumentando la participación y la expectativa de los lectores convertidos en coautores.

La novela La ciudad de los herejes también se publicó en 2005.

Vida profesional de Federico Andahazi

Comentarios sobre Federico Andahazi

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *