Biografías y noticias de famosos

Florentino Ameghino

Florentino Ameghino

  • (1854 - 1911) Florentino Ameghino
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Florentino Ameghino

Nació: 18 Septiembre 1854 | Argentina
Falleció: 06 Agosto 1911
Signo del zodiaco: Virgo

Biografía de Florentino Ameghino

Autodidacta, curioso y precoz. Ameghino fue un naturalista argentino que ya desde muy pequeño sorprendía a sus profesores por sus ganas de aprender. Abrió una librería, pequeño negocio que le concedió los pocos fondos de los que dependían sus investigaciones paleontológicas en las que colaboraba con su hermano menor Carlos. También trabajó como profesor en una escuela y posteriormente como director de un Colegio en la provincia de Buenos Aires.

Sus investigaciones se centraron sobre todo en su tierra natal, principalmente en la Pampa recopilando fósiles y haciendo investigaciones geológicas y paleontológicas, además de estudiar en profundidad el período cuaternario, sobre todo la vida de sus moradores durante esa etapa de la prehistoria.

Su legado cuenta con diferentes obras plasmadas por escrito, como la obra Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina con la que le fue otorgada la medalla de bronce de la Exposición Universal de París. Es curioso el hecho de que, mientras la comunidad científica internacional le presentaba sus respeto y le mostraba su admiración, los argentinos no sabían nada acerca de él ni de su trabajo.

Con el paso de los años esto se fue solucionando, y hoy es una de las figuras mas relevantes de Argentina, que se demuestra con las muchas señales de reconocimiento que se pueden encontrar en casi todas las ciudades, en las que se puede encontrar al menos una calle con su nombre.

Sus obras fueron recopiladas en una colección con un volumen impresionante. De hecho, todos los libros que componen la biblioteca tienen entre setecientas y ochocientas páginas y la componen veinticuatro volúmenes. De hecho, científicos de todo el mundo acudían hasta Argentina para revisar la documentación y convencerse por sí mismos de que todo era cierto, como las fichas de las más de nueve mil especies estudiadas y catalogadas, la mayoría de ellas descubiertas por él mismo y de las que hoy tienen su nombre en su clasificación.

Llegó a ocupar la cátedra de Zoología de la Universidad bonaerense de Córdoba e integrado con posterioridad en la Academia Nacional de las Ciencias ubicada en esa misma ciudad. También fue nombrado subdirector del Museo de la Plata en su sección de Paleontología, cuya colección enriqueció con sus propias piezas tras venderlas al estado provincial.

Ha sido tanta su trascendencia en el mundo científico, que incluso se le ha dado su apellido a uno de los cráteres de la Luna.

Vida profesional de Florentino Ameghino

Comentarios sobre Florentino Ameghino

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *