Haki R. Madhubuti es un reconocido escritor, poeta y educador afroamericano. Autor de veinticuatro libros, se convirtió en uno de los principales contribuyentes a la tradición literaria negra a partir de mediados de la década de 1960. Ha recibido las becas National Endowment for the Arts y National Endowment for the Humanities, así como un American Book Award; sus libros han vendido más de tres millones de copias. Defensor de las instituciones negras independientes,
Madhubuti es el fundador, editor y presidente de la junta de Third World Press, la editorial negra independiente más antigua en los Estados Unidos.
Haki Madhubuti nació como Donald Luther Lee el 23 de febrero de 1942, en Little Rock (Condado de Pulaski) y se crió en Detroit, Michigan. Su padre, James Lee, abandonó a la familia cuando Lee era muy joven. Su madre, Maxine (Graves) Lee, era alcohólica y murió cuando él tenía dieciséis años. Asistió a la Dunbar Vocational High School en Chicago. Recibió su título de asociado del Chicago City College en 1966. También asistió a la Universidad de Roosevelt en Chicago (1966-1967) y a la Universidad de Iowa, donde obtuvo un MFA.
Después de la publicación de sus dos primeras colecciones, Think Black (1967) y Black Pride (1968), que contenían elementos tanto autobiográficos como activistas, Lee se dedicó a enseñar, publicar y escribir a tiempo completo. En sus primeros trabajos, especialmente, es conocido por capturar los patrones del habla afroamericana y jugar con efectos aurales mediante el uso de vocales o consonantes adicionales, deletreos fonéticos y elisiones. En 1963 estuvo brevemente casado con Johari Aminia y tuvo un hijo.
En 1967, Lee fundó Third World Press. Sus obras posteriores vieron a Lee cambiar gradualmente a un tema más político y al uso del inglés estandarizado. Carol Easton, una maestra, invitó a Madhubuti a leerle a sus alumnos, y finalmente se casaron. Co-fundaron el Instituto de Educación Positiva New Concept School en 1969.
En 1973, después de viajar a África, Lee cambió su nombre a Haki Madhubuti. "Haki" significa "justo", mientras que "Madhubuti" significa "preciso, certero y confiable". Ambos nombres derivan del idioma swahili. Madhubuti dijo que quería llegar a una nueva definición de sí mismo. Book of Life (1973) fue su primer trabajo publicado bajo su nuevo nombre. Continuó centrándose en la escritura política y el activismo, desarrollando un estilo más controlado técnicamente.
Como activista, Madhubuti ha expresado la creencia de que es responsabilidad del artista exponer la injusticia y la situación de los oprimidos. En 1998, cofundó la Betty Shabazz International Charter School en Chicago, Illinois. También es fundador y presidente de la junta del Salón Literario Internacional de la Fama para Escritores Afrodescendientes y fundador y director del Retiro Nacional de Escritores Negros.
Madhubuti fue también fundador y profesor distinguido de la Universidad del Centro Gwendolyn Brooks de Literatura Negra y Escritura Creativa y director del MFA en el programa de escritura creativa en la Universidad Estatal de Chicago. En 2006, publicó su novela autobiográfica Yellow Black: Los primeros veintiún años de la vida de un poeta. Se retiró de la docencia en 2011 pero ha continuado publicando, incluido el libro de 2016 Taking Bullets: Black Boys and Men in Twenty-First Century America, Fighting Terrorism, Stopping Violence and Seeking Healing.