Creador de una de las novelas de culto más interesantes de la época de los años treinta titulada
El gran Meaulnes escrita en 1913 y que marcó una época para los adolescentes franceses de esa década y que además fue considerada la mejor novela del siglo.
Henri Alban Fournier destacado escritor francés nació el
3 de octubre de 1886 en
La chapelle –d Angillon, en una familia vinculada con la literatura y la docencia, por ende siempre estuvo vinculada con lo cultural y lo artístico.
Pasó su niñez en un ambiente bastante cómodo y feliz, sin tener ninguna preocupación, ya de joven se inclinó por servir a su patria e ingresar al servicio de la marina, hasta que dejo esa idea al tener una amistad con
Jacques Riviere, quien unos años después contrajo matrimonio con su hermana. Entre ellos surgió una amistad que duró varios años y que incluso sus cartas fueron en una época publicadas como parte de la obra de Fournier que reflejaban su adolescencia, sus miedos y sus resignaciones frente a la situación que vivía su país.
Realmente sus frustraciones se debían a que no había logrado ingresar a la escuela Normal Superior y por ello había hecho dos años de servicio militar obligatorio. Sus novelas se basaban en eso la desesperación y el sentimiento de frustración intenso. Una de sus poesías de gran trascendencia fue titulada Miracles de 1924.
Para la guerra de 1914 Alain debía servir a su patria pero no dejaba su prosa fue precisamente allí que escribió
Colombe Blanchet y la
Nouvelle revue Francaise. Pero la novela que fue de gran importancia fue
El Gran Meaulnes, obra cumbre de la narrativa simbolista, basada en sus recuerdos y simbolismos.
Fue un novelista que con su corta edad logró situar la trama como genero principal para los novelistas de aquella época y duró hasta la década de los noventa. La novela se centra en un personaje femenino a quien una mañana conoció y a quien nunca más volvió a ver, pero que anhelaba conocer, un amor desafortunado, lleno de nostalgia, fantasía, el encuentro frustrado, etc.
Todas sus obras han sido editadas y publicadas después de su muerte, ya que Alain – Fournier murió en combate a la corta edad de 27 años un
22 de setiembre de 1914. No logro ver el éxito de sus novelas traducidas en varios idiomas y vendidas a multitudes. Luego de su muerte se han seguido encontrando escritos como:
La mujer envenenada, un cuento publicado en 1944 y cartas o correspondencias para su familia que han sido publicadas después de su muerte causando un gran interés.