Hirohito nace el 29 de abril de 1901 en
Japón. Es separado de sus progenitores tal como marca la tradición japonesa y educado por el general Maresuke Nogi, que se suicida con la muerte del Emperador Meiji. Recibe una educación tradicional y viaja a Europa occidental lo que le causa una enorme impresión. Al regresar a Japón, sustituye en la regencia del país a su padre que sufre una grave enfermedad.
Al morir su padre es coronado el año 1926 y rebautizado con el nombre de
Showa que significa Paz y Harmonía. Desde los inicios de su reinado se enfrenta con los militares que intentan gobernar mediante intentos de golpes de estado e impulsan la invasión de
Manchuria.
Hirohito posee un carácter calmado que lo distancia de los militares pero algunos historiadores británicos, americanos, holandeses, españoles y japoneses se inclinan por la opinión que fue el mismo gobernante quien indujo a su país a participar en la
Segunda Guerra Mundial.
El año 1945, Hirohito anuncia la rendición por radio y muchos militares, al escuchar tales palabras se suicidan tal y como dicta la tradición japonesa. El imperio japonés luchó alineadamente con la Alemania nazi, siendo derrotada a manos de los aliados.
Una vez terminada la guerra el
General Douglas McArthur mantiene al emperador para garantizar la estabilidad y reconstruir las perdidas en Japón ocasionadas por la guerra. Su situación no fue modificada y siguió claudicando hasta el fin de sus días tal y como lo había hecho antes.
Muchos de los altos cargos japoneses intercedieron para que el emperador no fuera juzgado por crímenes de guerra ni por el ataque a
Pearl Harbor. Los altos cargos del general McArthur atribuyeron la responsabilidad a
Hideki Tojo.La vida del emperador fue bastante parecida antes y después de la guerra ya que incluso el general McArthur quiso que este se situara lo suficientemente lejos de los militares para evitar cualquier conflicto posterior a su derrota.
Su derrota significó, sobretodo durante los últimos años de Hirohito, un crecimiento significativo en todo Japón, creciendo economicamente gracias a la occidentalización del imperio.
En los años setenta realizó varios viajes a Europa y Estados Unidos con el fin de cultivar sus relaciones con estas naciones. Fruto de ello son la enorme cantidad de negocios que han fluctuado entre estas naciones.
Hirohito también fue un ferviente admirador y estudioso de la biología marina. Muere en Japón el 7 de enero de 1989 y su hijo
Akihito le sucede en el trono.