Biografías y noticias de famosos

Joaquín Kremel

Joaquín Kremel

  • (1947 - ) Joaquín Kremel
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Joaquín Kremel

Nació: 12 Noviembre 1947 | España
Signo del zodiaco: Scorpio

Biografía de Joaquín Kremel

Joaquín Kremel nació el día 12 de noviembre del año 1947 en Montgat, en la provincia de Barcelona. Sintió la vocación de actor desde muy joven, participando en diversas obras con el grupo de teatro del Centro San Josep de Badalona.

Se matriculó en Económicas en la Universidad de Barcelona, pero abandonó sus estudios, presentándose a una prueba para actor en el Teatro Español de Madrid. Fue admitido, gracias a lo cual obtuvo un papel en la obra “La muerte de Dantón”, de Georg Brüchner.

Después de ello, debutó también en el medio televisivo, en el programa teatral Estudio 1, y con la famosa obra de Alejandro Dumas “La dama de las camelias”, en la cual representaba el papel de Armando Duval.

A partir de este momento, ya encaminada su carrera profesional, va alternando el teatro con la televisión. En la pequeña pantalla participa en algunas de las series más populares del momento, como “Farmacia de guardia”, ¡Ay señor, señor!”, “Los ladrones van a la oficina” y otras, siendo “Hostal Royal Manzanares” la serie de televisión que más popularidad le dió y con la que obtuvo un mayor éxito.

Hizo algunas incursiones también en la gran pantalla, participando en algunos largometrajes de los cuales podemos destacar “Barcelona connection”, dirigida por Miguel Iglesias Bonns, y en la que actuaba junto a Fernando Guillény Sergi Mateu, entre otros. La película es una historia ficticia en la cual Barcelona se ha convertido en el centro de operaciones de la mafia europea.

Son destacables también las dos películas que interpretó a las órdenes del director Jaime de Armiñán, “El palomo cojo”, junto al inolvidable Francisco Rabal, y “Mi General”, junto a un repertorio de lujo, compuesto por Fernando Rey, Fernando Fernán-Gómez, José Luis López Vázquez o Héctor Alterio, entre otros.

A pesar de su diversidad profesional, Joaquín se ha decantado siempre más por el teatro, medio en el que se ha desarrollado la mayor parte de su trabajo. Es en los escenarios donde se desenvuelve con mayor naturalidad. De entre las muchas obras que ha reprsentado citaremos algunas, a modo de ejemplo, ya que la relación es muy larga, conteniendo títulos como “Los chicos de la banda” de Jaime Azpilicueta, “La Celestina” de José Tamayo, “El alcalde de Zalamea” dirigido por Fernando Fernán-Gómez, “Casa de muñecas”, “Un marido de ida y vuelta”, “Arsénico y encaje antiguo”, “Leyendas”, “La jaula de las locas” o “El invitado”.

Vida profesional de Joaquín Kremel

Comentarios sobre Joaquín Kremel

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *