Biografías y noticias de famosos

John Wallis

John Wallis

  • (1616 - 1703) John Wallis
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre John Wallis

Nació: 23 Octubre 1616 | Inglaterra
Falleció: 28 Octubre 1703
Signo del zodiaco: Libra

Biografía de John Wallis

El matemático británico John Wallis nació el 23 de octubre de 1616 en Ashford, Kent. Comenzó su educación en una escuela local en Ashford, pero más tarde, en 1625 después de un brote epidémico, se trasladó a la escuela de James Movat en Tenterden. 
Las matemáticas se convirtieron en una parte importante de su vida después de que comenzara a estudiar en la escuela de Martin Holbeach en Felsted. Su primera elección había sido la medicina, por lo que incluso fue enviado al Emmanuel College en Cambridge, sin embargo, sus intereses en las matemáticas superaron su primera opción. 

Wallis recibió una Licenciatura en Arte en 1637 y una Maestría en 1640. Se convirtió en sacerdote en 1643 y continuó sirviendo en la Asamblea de Westminister hasta 1649. Más tarde fue elegido como miembro del Queen's College de Cambridge. Wallis también estuvo involucrado en la política de esa época. 

Las contribuciones de Wallis en muchas ramas de las matemáticas son de gran importancia. Hizo avances en trigonometría, geometría y cálculo. También se le atribuye el mérito de analizar la serie infinita. Hizo muchas innovaciones, como la introducción del término 'fracción continua' y el uso por primera vez de un símbolo para "infinito". También se dice que es el iniciador de la recta numérica.

John Wallis escribió muchos libros matemáticos, incluyendo 'Opera Mathematica' (1695), 'Institutio Logicae' (1687) y 'Algebra' (1685). Su obra 'Arithmetica Infinitorum', publicada en 1656, fue una de sus obras más significativas en la que trabajó sobre las teorías de matemáticos como Descartes y Cavalieri. Tenía muchas nuevas ideas que probó en su tratado. 
Publicó un tratado en 1655 que contenía su trabajo sobre secciones cónicas. Definió curvas de segundo grado que eliminaban la confusión y mejoraban el trabajo de Descartes sobre la geometría analítica. En 1659, publicó otro trabajo que consistía en soluciones a los problemas cicloides planteados por Blaise Pascal. Su libro "Tratado de secciones angulares" no se publicó durante casi cuarenta años.

Wallis también trabajó en la estática en 1669 y en la dinámica en 1670. Se dice que fue él quien dio prueba del Teorema de Pitágoras con el uso de triángulos similares, pero no es un hecho confirmado. Wallis tenía otra habilidad y era la de hacer cálculos mentales. Solía calcular grandes números en su cabeza e incluso recordarlos el día siguiente. Este logro era tan asombroso que incluso se discutió en las "Transacciones filosóficas" de la Royal Society en 1685.

Wallis también trabajó en física, teología, etimología, filosofía general, pedagogía y lingüística. Obtuvo el cargo de Catedrático Saviliano de Geometría en Oxford, un puesto en el que permaneció de por vida. Murió el 28 de octubre de 1703 después de haber inspirado a muchos con sus tremendas contribuciones a las matemáticas.

Vida profesional de John Wallis

Comentarios sobre John Wallis

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *