Biografías y noticias de famosos

José Antonio Páez

José Antonio Páez

  • (1790 - 1873) José Antonio Páez Herrera
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre José Antonio Páez

Nació: 13 Junio 1790 | Venezuela
Falleció: 06 Mayo 1873
Signo del zodiaco: Geminis

Biografía de José Antonio Páez

Nació en Portuguesa, Venezuela, el 13 de junio de 1790. Fue un militar, político venezolano y presidente de su país en los periodos (1830-1835), (1839-1843) y (1861-1863). Se le considera uno de los más sobresalientes próceres de la emancipación de Venezuela; además está catalogado como uno de los principales representantes del caudillismo americano.

Participó en el surgimiento de la república de su país y apoyó en la formación de los símbolos patrios, de los íconos de los próceres y el territorio de Venezuela y de Colombia. Siendo uno de los que colaboró ideológicamente en la concreción de su país.

Su infancia transcurrió dentro de una familia muy humilde y abundante, de origen de las Canarias, radicando en una casa muy sencilla que quedaba al lado de un río (lo que hoy es Portuguesa). Fue bautizado en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, en la ciudad de Araure.

De un total de ocho hermanos, él fue el penúltimo, pero además fue el único que sobrevivió, conjuntamente con su hermana María Luisa Páez Herrer. Sus padres fueron Juan Victorio Páez de Mendoza y María Viiolante Herrera Xaimes de Agüero.

Posteriormente, en 1807, al volver de un viaje de negocios desde Cabudare fue víctima de un robo por parte de cuatro ladrones en Mayurupí (Sabana de Parra, Estado Yaracuy); sin embargo, con un sable en sus manos asesinó a uno de ellos y amedrentó a los demás. Y para no ser parte de una represalia viajó hacia los llanos de Apure, donde encontró trabajo como peón en el hato La Calzada.

Convertido en general y ejerciendo las funciones de jefe Civil Militar del Departamento de Venezuela, se amotinó contra Simón Bolívar  y determinó el 27 de diciembre de 1829 un Gobierno Provisional y además convocó a elección de Diputados para un Congreso Constituyente.

El primer Congreso Constitucional, el 24 de marzo fue analizado por el Senado los Registros Eleccionarios y se practicó la búsqueda legal de un Presidente de la República; y como supondrán fue electo el General José Antonio Páez, por un periodo de cuatro años

Páez logró en su gobierno una significativa recuperación de la economía; sin embargo, tuvo que enfrentar las revoluciones.

Y como si fuera predestinado fue electo presidente una vez más en 1838. Ya en el poder pone relevancia al asunto de la defensa, al transporte, y de igual manera se comienza un periodo de crisis económica a nivel mundial.

En su periodo de exilio, cuando viaja por el mundo de 1850 a 1859 llega a conocer a diversos personajes. En 1859 llega a la isla de Saint Thomas, donde se quedaría un tiempo. Luego partiría a Estados Unidos, llegando a Filadelfia, Nueva York y Nueva Jersey. Luego viaja a México, siendo recibido por el presidente Antonio López de Santa Anna, siendo nombrado “Miembro de la Orden de Guadalupe”.

En 1856 se trasladó a Francia, donde es recibido por el emperador Napoleón III. Luego proseguiría en Europa central y en Munich, siendo recibido por el rey Luis de Baviera.

Se enteró en 1858 de la defenestración de los Monagas por la Revolución de marzo, por lo que le quitan el destierro y es invitado a su país para hacerse cargo del ejército y la pacificación.

Fallece el 6 de mayo de 1873.

Vida profesional de José Antonio Páez

Comentarios sobre José Antonio Páez

  • no me gusto
  • En 27 Mayo 2016 - 01:56
  • por laura natalia
+3
que horrible esta pagina gas

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *