|
Nació: | 21 Julio 1948 | Argentina |
Signo del zodiaco: | Cancer |
Sitio web: | http://www.melopeadiscos.com.ar/ |
Biografía:
El músico argentino de nombre Félix Francisco Nebbia Corbacho, más conocido como Litto, ha nacido en Rosario, Argentina el día 21 de julio de 1948.
El líder de la banda argentina que ha conseguido muchisimo éxito, tiene su primer gran éxito con "La Balsa", un simple de 1967 que vende más de 200.000 copias, compuesta a dúo con Tanguito.
Encontrándose como uno de los integrantes de esta famosa banda, Litto encuentra diferencias musicales y, principalmente por la ignorancia e indecisión de los pasos a seguir, decide abrirse de "Los Gatos" en 1969 y, a partir de ese momento, continuaría su carrera como solista.
Su primer trabajo llega en este mismo año, el 1969, y lo ha titulado "Litto Nebbia", el cual coincide con el estreno de la película "El extraño de pelo largo", dirigida por Julio Porter, en la cual presenta varias de sus canciones.
En el seguido 1971, decide animarse a más y rompe la frontera entre rock y folklore, al presentarse a tocar chacareras acompañado por el percusionista Domingo Cura, aquí nace "Nebbia's Band", banda con la que grabó un disco, que ha sido aceptado con alegría y amor.
Junto a Oscar Moro, Cacho Lafalce y Gabriel Ranelli forma "Huinca" su siguiente experiencia, que si bien ha sido increíble no lo ha ayudado a decidirse; es por ello que en 1973 se inclina más hacia el jazz, con el "Litto Nebbia Trío".
En el año 1982, durante la Dictadura Militar vivió en México, y allí mismo ha compuesto su canción más famosa llamada "Sólo se trata de vivir", y en esta epoca se une a "Los Músicos del Centro", con quienes edita dos discos más impecables.
En el distinguido 1983, Litto deslumbra con sus cinco discos editados y participa de "El Rosariazo" en Obras, show que reunió a Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Fito Páez y Jorge Fandermole, en un espectáculo que ha dado que hablar.
En el año 1986, Litto edita su LP número 50 llamado "Demasiadas maneras de no saber nada", el cual ha grabado en los estudios RCA acompañado por Manolo Yanes, César Franov, Norberto Minichilo, Cacho Tehera, Fats Fernández, Bernardo Baraj, Ricardo Lew, Lalo de los Santos y Alejandro del Prado.
Posteriormente el músico tan afamado ya contaba con su propio sello al cual hace llamar "Melopea", y bajo esta firma ha editado más de 200 discos de música argentina, material inédito de Cobián y Cadícamo, Goyeneche en vivo, el Cuchi Leguizamón, entre otros como lo han seguido discos como "Nebbia canta Cadícamo" en 1995, una recopilación de tangos inéditos que Enrique Cadícamo había compuesto y Litto salvó del olvido.
Discografía