Biografías y noticias de famosos

Louis Appia

Louis Appia

  • (1818 - 1898) Louis Paul Amédée Appia
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Louis Appia

Nació: 13 Octubre 1818 | Suiza
Falleció: 01 Mayo 1898
Signo del zodiaco: Libra

Biografía de Louis Appia

Louis Paul Amédée Appia nació en Hanau, en 1818; fue el tercero de los seis hijos, de Jean Paul, un pastor evangélico, y Louise Charlotte Carolina Develay. Estudió en la universidad de Frankfurt y a la edad de 18 años se graduó en Ginebra.
Posteriormente continuó sus estudios y se graduó como médico-cirujano en la Universidad de Heidelberg, en 1843, interesándose en la medicina militar. Sirvió como médico en Lombardía y más tarde hizo campaña contra el uso de balas dum-dum.

A su regreso se unió a la Sociedad de Ginebra para el Bienestar Público, una organización dedicada a promover reformas sociales. Sus miembros estaban empeñados en mejorar tanto las condiciones morales como materiales de los trabajadores, incluyendo la construcción de casas de trabajo, una sociedad para la mejora de las viviendas de la clase obrera y el establecimiento de un parque infantil.
En 1862 Henri Dunant envió a Gustave Moynier, presidente de la Sociedad de Ginebra para el bienestar público, una copia de "Recuerdo de Solferino". En el libro Dunant declaraba que su intención era la de promover la "adopción por parte de todas las naciones civilizadas, del principio internacional y sagrado, asegurado y registrado por una convención que se celebraría entre los gobiernos. Esto serviría como medida de seguridad para todas las personas, oficiales y no oficiales, dedicadas a la enfermería de las víctimas de guerra".

Moynier fue a ver Dunant y lo invitó a una reunión especial el 9 de febrero de 1863, de la Sociedad de Ginebra para el bienestar público. Dunant dijo a los catorce personas que asistieron que quería formar una organización que enviara enfermeras voluntarias al campo de batalla. También quería mejorar los métodos de transporte de los heridos y la atención recibida en los hospitales militares.

Después de la reunión se decidió formar un Comité Internacional de Socorro a los heridos. Guillaume Dufour sería presidente, mientras Appia, Henri Dunant, Thomas Maunoir y Gustave Moynier aceptaron ser miembros de la junta. Este comité se convirtió, con el tiempo, en el Comité Internacional de la Cruz Roja. Appia sugirió que todos los voluntarios en las zonas de guerra, debían llevar brazaletes blancos. Más tarde, Guillaume Dufour sugirió la adición de la Cruz Roja.

En enero de 1864, Prusia intentó tomar las zonas fronterizas danesas de Schleswig y Holstein. Appia accedió a visitar la zona de guerra para llevar a cabo una investigación sobre la necesidad de los servicios que debían ser planificados por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Los informes que envió Appia tuvieron un importante impacto en el desarrollo de la organización.

En el verano de 1864, Appia, Guillaume Dufour, Henri Dunant, Thomas Maunoir y Gustave Moynier, organizaron una conferencia internacional de 13 naciones en Ginebra, para discutir la posibilidad de hacer la guerra más "humana". Al final de la conferencia, el 22 de agosto de 1864, los representantes firmaron la Convención de Ginebra. El acuerdo preveía la neutralidad para las ambulancias y los hospitales militares, el estado no beligerante de las personas que ayudaban a los heridos, los soldados enfermos de cualquier nacionalidad, el regreso de los presos a su país si eran incapaces para el servicio, y la adopción de una bandera blanca con una cruz roja para su uso en hospitales, ambulancias y centros de evacuación, cuya neutralidad sería reconocido por este símbolo.

La campaña comenzó entonces a persuadir a los diferentes países para que ratificaran la Convención. Fue aprobado por Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia, Noruega, España y Suiza en 1864. Fueron seguidos por Gran Bretaña (1865), Prusia (1865), Grecia (1865), Turquía (1865), Austria (1866), Portugal (1866), Rusia (1867), Persia (1874), Serbia (1876), Chile (1879), Argentina (1879), Perú (1880), EE.UU. (1882), Bulgaria (1884), Japón (1886), Luxemburgo (1888), Venezuela (1894) y Sudáfrica (1896).

Louis Appia murió en Ginebra, el 1 de mayo de 1898.

Vida profesional de Louis Appia

Comentarios sobre Louis Appia

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *