Biografías y noticias de famosos

Lyndon B. Johnson

Lyndon B. Johnson

  • (1908 - 1973) Lyndon Baines Johnson
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Lyndon B. Johnson

Nació: 27 Agosto 1908 | Estados Unidos
Falleció: 22 Enero 1973
Signo del zodiaco: Virgo

Biografía de Lyndon B. Johnson

 

Fue el trigésimo sexto presidente de los Estados Unidos, sucediendo en el cargo a John F. Kennedy después del asesinato de éste en Dallas, puesto que era su vicepresidente, teniendo que brindar su juramente en el avión que trasladaba el cadáver de Kennedy a Washington y en presencia de su viuda, Jaqueline Kennedy.

Había nacido en una minúscula población de Texas, llamada Stonewall, el 27 de agosto de 1908 y falleció en esa misma población el 22 de enero de 1973. Su nombre de pila era Lyndon Baines Johnson y era apodado como LBJ.

Durante su mandato en remplazo de Kennedy, Johnson aprobó la Ley de Derechos Civiles de 1964, que era uno de los programas de Kennedy, mediante la que se prohibía la discriminación racial en establecimientos públicos y en cualquier negocio o institución que obtuviera por cualquier medio o razón fondos federales. Esta ley polémica y controversial para algunos e inmensamente aplaudida por otros, le dio mucha popularidad, lanzándose como candidato para un nuevo período presidencial en 1964, obteniendo una abrumadora victoria del 61% de la votación, contra el 38,5% que logró su rival Barry Goldwater.

Esta enorme victoria electoral le sirvió como aliciente a Johnson para enviar al Congreso una cantidad importante de programas de carácter social que le fueron aprobados, como fueron: el seguro de salud para los ancianos Medicare; seguro de salud para los pobres Medicaid; ayudas para la renovación urbana; ayuda federal para al educación, las artes y las humanidades y viviendas a muy bajo precio. Otro de los programas bandera de Johnson fue la Ley de Derecho de Voto de 1965 que permitió que la población afroamericano accediera a su derecho al voto. También abolió las cuotas por origen nacional en el tema de la inmigración, que dio como resultado un inmenso aumento de visados de inmigración para personas de países extraeuropeos.

El objetivo de Johnson era construir una sociedad equitativa que les diera a sus pobladores igualdad de oportunidades y una calidad de vida lo suficientemente próspera. En 1962 salió el libro de Michael Harrington, The other America (La otra América) que mostró la persistencia de niveles de pobreza en ciertos sectores de la población, lo que llevó a Johnson a responder con un programa que se llamó Guerra contra la Pobreza que incluyó educación preescolar para niños pobres, creación de empleos de servicio comunitario para los jóvenes de los barrios bajos y capacitación vocacional para quienes hubieran abandonado sus estudios.

Sin embargo, este panorama tan prometedor en el panorama nacional se vio ensombrecido por la Guerra de Vietnam con la que asumió un inamovible compromiso del país en 1965, conflicto del que saldrían derrotados y afectados profundamente en una crisis moral sin precedentes. Su posición de un agresivo intervencionismo lo llevó también a invadir Santo Domingo en 1965 que también fue un desastre.

Estos fracasos internacionales lo hicieron desistir de presentarse para un nuevo período presidencial en 1968.

Fumador empedernido que jamás pudo dejar la adicción al tabaquismo, unido a altos niveles de estrés y un alto consumo de alcohol, lo llevaron a tener muchos problemas cardíacos que finalmente cobraron su vida el 22 de enero de 1973 al sufrir su tercer ataque al corazón.

 

Vida profesional de Lyndon B. Johnson

Comentarios sobre Lyndon B. Johnson

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *