María Barranco nació el día 11 de junio de 1961 en el municipio de Fuengirola, en la provincia de Málaga.
Empezó a estudiar la carrera de Medicina, pero se dio cuenta de que su verdadera vocación era la interpretación, por lo que abandonó dichos estudios para matricularse en Arte Dramático en Málaga.
Participó en diversas obras de teatro representadas por diversos grupos de Málaga, hasta que se trasladó a Madrid. Allí participó en la famosa obra “
La venganza de Don Mendo”, y más tarde empezó a trabajar en la compañía de revista de {bio:Juanito Navarro}.
Su debut en el cine le vino en el año 1986, con el largometraje El elegido. Pero su gran oportunidad tuvo lugar dos años después, cuando el director manchego Pedro Almodóvar la eligió para formar parte del reparto de la película
Mujeres al borde de un ataque de nervios. La cinta tuvo un éxito arrollador, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que la consagró a la fama.
Al año siguiente María dejó consolidada su carrera, al rodar dos películas de gran renombre en el cine español, ambas dentro del mismo año 1989: Las cosas del querer, bajo las órdenes del director Jaime Chávarri y ¡Átame! con Pedro Almodóvar.
La década de los 90 fue muy prolífica para la actriz, siendo una de las caras más conocidas de la gran pantalla en lo que al cine nacional se refiere. Rodó con prestigiosos directores españoles, como Julio Médem, con
La ardilla roja, Fernando Fernán-Gómez, con Siete mil días juntos o Fernando Colomo con El efecto mariposa.
En cuanto a la década del 2000 podemos citar títulos como “
Anita no pierde el tren”, de Ventura Pons y donde trabajó junto a Rosa María Sardá, El oro de Moscú” de Jesús Bonilla, “
La vida empieza hoy” de Laura Mañá o “
El viaje de Carol” de Imanol Uribe.
Cabe citar que con este último director, Imanol Uribe, la actriz estuvo casada hasta el año 2004, en que se divorció, habiendo tenido una hija con él. A sus órdenes, había rodado ya “
El rey pasmado” y “
Bwana”, obteniendo con esta última el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine Hispano de Miami, en el año 1996.
Y hablando de premios cabe resaltar que tiene en su haber dos Premios Goya a la mejor actriz de reparto, por las películas "
Las edades de Lulú” y
Mujeres al borde de un ataque de nervios, habiendo estado nominada a este premio tres veces más.
En cuanto a la pequeña pantalla, también ha participado en varias series y producciones, como “
La forja de un rebelde”, “
Ellas son así” o “A
mar en tiempos revueltos”.
Del resto de su filmografía cabe citar aún algunos títulos, entre otros, como “
Todo por la pasta”, Rosa rosae, Todos los hombres sóis iguales, Morirás en Chafarinas, El palomo cojo, Boca a boca o La niña de tus ojos.