Mark Tobey, mejor conocido por su estilo caligráfico de "
escritura blanca", se convirtió en uno de los artistas estadounidenses más conocidos y respetados internacionalmente durante las décadas de 1950 y 1960.
Nacido en Wisconsin el 11 de diciembre de 1890, Tobey era predominantemente autodidacta a pesar de haber asistido a algunas clases en el Instituto de Arte de Chicago. Después de mudarse a Chicago en 1909, fue empleado como ilustrador de moda, una profesión que continuó cuando se mudó a Nueva York dos años después. Mientras estaba en Nueva York, trabajó como artista para la revista McCall y tuvo cierto éxito como retratista. De 1913 a 1917, dividió su tiempo entre Chicago y Nueva York, donde consiguió su primera exposición individual de retratos al carbón en 1917, en la Galería Knoedler. Alrededor de 1918, conoció la Bahai World Faith, una religión que promueve la conciencia universal y una fe que finalmente cambió su arte.
La creencia Bahai, de que toda la humanidad está interrelacionada, todas las religiones son proféticas de una única fe mundial, se manifestó tanto en los temas como en el estilo del arte de Tobey. Si bien sus temas a menudo eran espirituales y multifacéticos, su técnica reveló su enfoque en la unidad de la imagen, en lugar de sus partes separadas. Tobey creó composiciones complejas integrales sin punto focal. Redes de finas líneas blancas pintadas sobre un fondo oscuro caracterizan su estilo maduro de "escritura blanca", que estableció a mediados de la década de 1940. Este estilo caligráfico fue su manifestación visual de la interrelación entre el hombre y el universo. Sus líneas blancas, resultado de sus experimentos con la caligrafía china, connotan movimiento vibrante y luz; energizan y vinculan las partes de sus composiciones.
Tanto en su vida como en su trabajo, Tobey expresó su interés en los estados de ánimo místicos. En 1923 se mudó a Seattle para enseñar arte, y allí aprendió caligrafía china. Esta experiencia, junto con numerosos viajes a Europa y al Cercano Oriente, desempeñaron un papel fundamental en su conexión con el Oriente y el arte oriental, fuentes a partir de las cuales desarrolló su estilo caligráfico característico. De 1930 a 1938 enseñó en Devon, Inglaterra, tomando un descanso en 1934 para estudiar filosofía y arte orientales en China y vivir en un monasterio zen en Japón.
Al regresar a Seattle en 1938, Tobey comenzó a trabajar para la Administración de Progreso de Obras (WPA). En 1941 comenzó a estudiar piano, teoría musical y composición musical, disciplinas que influyeron mucho en su trabajo. Durante las décadas de 1940 y 1950 su reputación internacional creció; en 1958 se convirtió en el segundo estadounidense, después de James Abbott McNeill Whistler, en ganar el Gran Premio Internacional en la Bienal de Venecia.
Tobey se mudó a Basilea, Suiza en 1960, permaneciendo allí por el resto de su vida, haciendo viajes de verano a los Estados Unidos. Murió en dicha ciudad el 24 de abril de 1976.