Biografías y noticias de famosos

Martin Luther King

Martin Luther King

  • (1929 - ) Martin Luther King
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Martin Luther King

Nació: 15 Enero 1929 | Estados Unidos
Signo del zodiaco: Capricornio

Biografía de Martin Luther King

Martin Luther King nació en Atlanta, Estados Unidos, el 15 de enero de 1929, y fue un reconocido pastor de la iglesia bautista y defensor de los derechos civiles. Fue parte de varios movimientos de protesta en contra de la desigualdad racial y social.

Hijo de Martin Luther King, Sr. y de Alberta Williams King, sus primeros estudios los realizó en la Booker T. Washington High School de Atlanta. Luego se recibió de Doctor en Filosofía, en la Universidad de Boston, en donde también se formó en el terreno de la teología.

Ya desde muy pequeño, fue víctima de la segregación racial que se había estado dando en los Estados Unidos, especialmente en el sur del país, en donde la discriminación era moneda corriente.

En el año 1954, fue el pastor principal en una iglesia de la ciudad de Montgomery. En sus labores, había comenzado a demostrar su fuerte carisma y sus convicciones en la lucha por la defensa de los derechos civiles a través de la paz.
Sus principales fuentes de inspiración fueron Mahatma Gandhi y Henry David Thoreau, debido a su desobediencia civil y su lucha por igual entre las étnias. Desde allí organizó su primera campaña para boicotear la segregación que se vivía en los autobuses municipales desde hacía ya muchos años.

Gracias a esa ingeniosa maniobra, Martin Luther King comenzó a hacerse conocido por todo el país. Luego de que una gran cantidad de personas le mostraran su apoyo, fue nombrado director del movimiento pacifista estadounidense, y miembro fundamental de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color, desde donde organizó varias conferencias y ejerció presión a los grupos de poder con el fin de lograr mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la injusticia social que se vivía en ese tiempo.

En el año 1960, inició una gran campaña aprovechando una sentada que habían organizado los estudiantes negros en Birmingham. Fue en ese momento cuando, en medio de una marcha, Luther King fue arrestado y encarcelado. Finalmente se lo liberó con la intervención del candidato a presidente, John Fitgerald Kennedy. Gracias a dicho levantamiento, se alcanzaron varias metas, como la posibilidad de acceso para los negros a las bibliotecas, los comedores y los estacionamientos.

En 1963, Luther King encabezó una masiva marcha que consiguió reunir al rededor de 250 mil personas en Washington, en la que Martin pronunció uno de sus discursos por la paz más famosos de la historia, en el que exigía la igualdad entre los seres humanos. Su figura era cada vez más reconocida por las personas de todo el mundo.
En ese mismo año, fue recibido por el presidente Kennedy con el fin de agilizar las medidas contra el segregacionismo en las escuelas. Además, se comprometió en hacer todo lo posible para abrirles el mercado laboral a los marginados de color: "Mientras el espíritu se halle esclavizado, el cuerpo no podrá ser nunca libre. La libertad psicológica, un firme sentido de la autoestima, es el arma más poderosa contra la larga noche de la esclavitud física. Ninguna proclama de emancipación lincolniana o carta de derechos civiles johnsoniana puede aportar totalmente este tipo de libertad. El negro será libre cuando alcance las profundidades de su ser y firme con la pluma y la tinta de su humanidad afirmada su propia declaración de emancipación. Y con un espíritu tendido hacia la verdadera autoestima, el negro debe rechazar con orgullo las esposas de la auto-abnegación y decirse a sí mismo y decir al mundo: Yo soy alguien. Yo soy una persona. Yo soy un hombre con dignidad y honor. Y tengo una historia rica y noble", fueron sus palabras.

Martin Luther King aseguraba que la violencia no llevaba a nada, en cambio la desobediencia civil sería la que le daría al pueblo lo que al pueblo le correspondía. Sobre el tema dijo: "La última debilidad de la violencia es que es una espiral descendente, que engendra lo mismo que busca destruir. En lugar de debilitar el mal, lo multiplica. Utilizando la violencia, podéis matar al mentiroso, pero no podréis matar la mentira, ni restablecer la verdad. Utilizando la violencia, podréis asesinar al rencoroso, pero no podréis matar el odio. De hecho, la violencia hace simplemente crecer el odio. Y esto continúa. Devolver el odio por el odio multiplicado al odio, añadiendo una oscuridad todavía más profunda que una noche sin estrellas. La oscuridad no puede esconder la oscuridad: sola la luz puede hacer esto. El odio no puede esconder el odio: solo el amor puede hacer esto."

Gracias a sus ideas a favor de la justicia y la paz, fue condecorado en reiteradas ocaciones por su lucha, pero el premio más importante que recibió fue el "Premio Nobel de la Paz", en el año 1964, en donde se lo condecoró como: "la primera persona del mundo occidental que ha demostrado que una lucha puede ser ganada sin violencia, la primera en haber hecho de su mensaje de amor fraternal una realidad a lo largo de esa lucha, y la que ha llevado ese mensaje a todos los hombres, a todas las naciones y a todas las razas".

A pesar de que varios grupos violentos parecían infiltrarse entre los seguidores de Luther King, lo que le provocó varios problemas, siguió dando su mensaje por todo el país obteniendo muchísimos adelantos en nombre de la justicia. El 4 de abril de 1968, la lucha de Martin Luther King tuvo un final trágico, pues mientras saludaba a sus seguidores en un balcón del motel Lorraine, fue impactado por un disparo de arma de fuego en la cabeza.

James Earl Ray fue el presunto asesino, aunque en la actualidad no se tiene la certeza de si fue realmente un asesinato al boleo o si en realidad fue una conspiración en contra del pacifista.

Martin Luther King es considerado en la actualidad como uno de los más importantes luchadores por la justicia de la historia de la humanidad, y su espíritu vive en el corazón de un mundo igualitario y solidario.

Vida profesional de Martin Luther King

Comentarios sobre Martin Luther King

  • ejemplo de lucha
  • En 26 Abril 2011 - 04:57
  • por yessenia
+1
siempre a lo de valor se le toma en poco, y despues nos hace falta. si queremos algo debemos luchar

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *