Biografías y noticias de famosos

Mateo Alemán

Mateo Alemán

  • (1547 - 1615) Mateo Alemán y de Enero
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Mateo Alemán

Nació: 27 Septiembre 1547 | España
Falleció: 20 Noviembre 1615
Signo del zodiaco: Libra

Biografía de Mateo Alemán

Mateo Alemán y de Enero nació durante el mes de septiembre del año 1547 en la ciudad de Sevilla, en España. Fue un escritor perteneciente al Siglo de Oro español, más conocido como Mateo Alemán.

Su padre, Hernando Alemán, fue cirujano, y su madre, llamada Juana de Enero, era de ascendencia florentina. Mateo cursó el Bachiller de Artes y Teología, empezando después la carrera de Medicina en la Universidad de Salamanca. Continuó dichos estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, pero, aunque no se sabe a ciencia cierta, se cree que no llegó a terminarlos.

En el año 1567 se traslada nuevamente a Sevilla, donde empieza a trabajar como recaudador, siendo nombrado enseguida contador de resultas en la Contaduría Mayor de Hacienda.

En el año 1580 cumple dos años y medio de cárcel por deudas. Al salir vive un tiempo a Madrid, y en el año 1593 se desplaza hasta la localidad de Almadén para realizar una inspección en las famosas minas de mercurio.

A su vuelta se dedica a traducir obras de autores tan prestigiosos como Horacio, y a redactar prólogos para otras. Es en esta época cuando empieza a escribir la primera parte de la obra que le ha dado fama, y que termina en el año 1597. Se trata de la “Primera parte de Guzmán de Alfarache”, una novela perteneciente al género de la picaresca, para la cual se inspiró en muchos de los personajes que había conocido en la cárcel.

En el año 1602 es  nuevamente encarcelado por deudas, aunque esta vez lo saca enseguida de su reclusión un pariente. Este mismo año, Mateo Luxán de Sayavedra, un abogado valenciano, saca la segunda parte de Guzmán de Alfarache, una obra apócrifa que hace enfadar mucho a Alemán, y que lo empuja a lanzar su “Segunda parte de Guzmán de Alfarache”.

La obra obtiene un gran éxito, no tan sólo en nuestro país, sino en todo el continente, y es traducida a varios idiomas. Tal és el éxito que está considerada por muchos como el primer best-seller de la historia.

Mateo Alemán es básicamente conocido como escritor por esta obra, aunque ha escrito otras como “Ortografía castellana” o “Sucesos de don Fray García Guerra, arzobispo de México, a cuyo cargo estuvo el gobierno de Nueva España".

Estas dos obras las escribió en México, país al que se trasladó en el año 1608. Lo último que se sabe de Alemán es que en el año 1615 vivía aún en tierras mexicanas. No se conoce nada más, suponiéndose que falleció en ellas poco después.

Vida profesional de Mateo Alemán

Comentarios sobre Mateo Alemán

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *