Biografías y noticias de famosos

Omar Jayam

Omar Jayam

  • (1048 - 1131) Ghiyath al-Din Abu l-Fath Omar ibn Ibrahim Jayyam Nishapurí
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Omar Jayam

Nació: 18 Mayo 1048 | Irán
Falleció: 04 Diciembre 1131
Signo del zodiaco: Tauro

Biografía de Omar Jayam

Nacido el 18 de mayo de 1048 en Nishapur -actual Irán-, Ghiyath al-Din Abu l-Fath Omar ibn Ibrahim Jayyam Nishapurí, fue un matemático, astrónomo y poeta persa, reconocido en su propio país y tiempo por sus logros científicos, pero principalmente conocido por los lectores de habla inglesa a través de la traducción de una colección de su Rubaiyat ("cuartetas") en El Rubáiyát de Omar Khayyám (1859), del escritor inglés Edward FitzGerald.

Su nombre Jayam ("fabricante de tiendas") puede haberse derivado del oficio de su padre. Recibió una buena educación en ciencias y filosofía en su Nishapur natal antes de viajar a Samarkand (ahora Uzbekistán), donde completó su Tratado sobre demostraciones de problemas de álgebra, en el que descansa principalmente su reputación matemática. En este tratado dio una discusión sistemática de la solución de ecuaciones cúbicas por medio de secciones cónicas que se cruzan. 

Jayam se hizo tan famoso que el sultán selyúcida Malik-Shāh lo invitó a Isfahán para emprender las observaciones astronómicas necesarias para la reforma del calendario. Para lograr esto, se construyó un observatorio y se produjo un nuevo calendario. Basado en hacer 8 de cada 33 años bisiestos, era más preciso que el presente calendario gregoriano, y fue adoptado en 1075 por Malik-Shāh. En Isfahán también formuló críticas fundamentales a la teoría de las paralelas de Euclides, así como a la teoría de la proporción. En relación con la primera, sus ideas finalmente llegaron a Europa, donde influyeron en el matemático inglés John Wallis (1616-1703).

Sus años en Isfahán fueron muy productivos, pero después de la muerte de su mecenas en 1092, la viuda del sultán se volvió contra él, y poco después Omar partió en peregrinación a La Meca. Luego regresó a Nishapur donde enseñó y trabajó en la corte como astrólogo. La filosofía, la jurisprudencia, la historia, las matemáticas, la medicina y la astronomía están entre los temas que dominaba su brillante mente.

La fama de Omar en Occidente se basa en ls colección de Rubaiyat, o "cuartetas", a él atribuidas. Los poemas de Omar habían atraído relativamente poca atención hasta que inspiraron a FitzGerald ea scribir su celebrado El Rubaiyat de Omar Jayam, que contiene frases ahora famosas como "Una jarra de vino, una barra de pan, y tú", "Toma el dinero en efectivo, y suelta el crédito", y "La flor que una vez ha volado muere para siempre". Estas cuartetas han sido traducidas a casi todos los principales idiomas y son en gran parte responsables de colorear las ideas europeas sobre la poesía persa. 

Algunos estudiosos dudaron de que Omar escribiera poesía. Sus contemporáneos no tomaron nota de sus versos, y no fue sino hasta dos siglos después de su muerte cuando aparecieron algunas cuartetas bajo su nombre. Incluso entonces, los versículos se usaban principalmente como citas en contra de opiniones particulares ostensiblemente sostenidas por Omar, llevando a algunos eruditos a sospechar que pueden haber sido inventadas y atribuidos a Omar debido a su reputación académica.

Los versículos traducidos por FitzGerald y otros revelan un hombre de pensamiento profundo, preocupado por las cuestiones de la naturaleza de la realidad y lo eterno, la impermanencia e incertidumbre de la vida y la relación del hombre con Dios. El escritor duda de la existencia de la divina providencia y la vida después de la muerte, se burla de la certeza religiosa y siente agudamente la fragilidad y la ignorancia del hombre. Al no encontrar respuestas aceptables a sus perplejidades, elige en cambio poner su fe en una apreciación gozosa de las bellezas fugaces y sensuales del mundo material. La naturaleza idílica de los placeres modestos que celebra, sin embargo, no puede disipar su melancolía honesta y directa sobre cuestiones metafísicas fundamentales.

Omar Jayam falleció a los 83 años, el 4 de diciembre de 1131, en su ciudad natal de Nishapur - Persia.

Vida profesional de Omar Jayam

Comentarios sobre Omar Jayam

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *