Biografías y noticias de famosos

Peter Esterhazy

Peter Esterhazy

  • (1950 - 2016) Péter Esterházy de Galánta
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Peter Esterhazy

Nació: 14 Abril 1950 | Hungría
Falleció: 14 Julio 2016
Signo del zodiaco: Aries
Sitio web: http://esterhazypeter.lap.hu/

Biografía de Peter Esterhazy

El escritor Peter Esterhazy de Galánta nació el 14 de abril de 1950, en Budapest, en el seno de una aristocrática familia húngara. Sus padres eran el conde Matías (Mátyás Benedek Esterházy de Galánta) y su esposa Magdalena (Magdolna Irén Mányoki).

En 1968 terminó la escuela secundaria en el Piarista Budapesti gimnázium; posteriormente estudió matemáticas en la Universidad Eötvös Loránd, de Budapest. 

Sus primeros escritos fueron publicados en diversas revistas literarias, a prtir de 1974; mismo año en que comenzó a trabajar como un matemático en el Instituto de Informática del Ministerio de Hornos y maquinaria pesada; cargo que mantuvo hasta 1978, cuando decidió convertirse en escritor independiente. 

A pesar de la desventaja evidente de ser descendiente del linaje aristocrático más conocido de Hungría en una sociedad gobernada por los comunistas, Péter Esterházy, adquirió el rango de uno de los escritores húngaros contemporáneos más importantes, disfrutando de una popularidad prácticamente insuperables entre lectores húngaros y críticos por igual, una década antes de la caída final del antiguo régimen. 

Su primera novela, Termelési regény (1979), fue aclamada por su brío experimental y auto-reflexividad, como modelo de la posmodernidad húngara.
  
A esta le siguió la magistral, y tal vez incluso más radical, Bevezetés a szépirodalomban (Introducción a la Literatura, 1986) y una serie de trabajos posteriores, la mayoría de los cuales fueron traducidos a numerosos idiomas. 

La obra más famosa de Esterhazy fue, sin duda, "Armonías Celestiales" (2000), un relato  en parte autobiográfico, cuya primera parte narra seiscientos años de la historia de su familia. En la segunda habla sobre la opresión del régimen comunista. La novela ha sido aclamada como una de las obras maestras del siglo en Hungría, una "obra nacional", capaz de resumir más que cualquier otro libro, el pasado y el presente, la historia de esa nación, su aspiraciones, sus cambios de humor, su heroísmo, su obstinación, asombro, imprudencia y muchas otras características.   

Sus novelas, cuentos, ensayos y obras de teatro se caractn por la diversidad estilística y la experimentación formal - pastiche, citas, fragmentos, juegos de palabras, alusiones, subtextos y mucho más - que muestran su interés por la filosofía del lenguaje.

Durante su carrera, Esterhazy recibió, entre otros, los premios de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, el Premio Herder de Alemania, el Kossuth de Hungría y el Premio de la Paz de los editores alemanes. 

Trabajó hasta el último día: su último libro "Diario del páncreas", un relato sobre su enfermedad, fue publicado en junio de 2016, un mes antes de su muerte, el 14 de julio de dicho año.

Vida profesional de Peter Esterhazy

Comentarios sobre Peter Esterhazy

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *