Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais nació el 24 de enero de 1732 en París. El escritor francés fue autor de dos destacadas comedias de intriga que aún conservan su frescura, Le Barbier de Séville (1775; El Barbero de Sevilla, 1776) y
Le Mariage de Figaro (1784, Las Bodas de Figaro, 1785).
A pesar de que
Beaumarchais no inventó el típico carácter del mayordomo intrigante (que aparece en las comedias desde tiempos de los romanos), su
Figaro, héroe de ambas obras, se convirtió en la expresión más elevada del género. El ingenio y la astucia del criado fueron interpretados por
Beaumarchais con una clara simpatía consciente de su clase.
Le Barbier de Séville se convirtió en la base de una popular ópera del compositor italiano
Gioacchino Rossini. La segunda obra, que inspiró la ópera de
Mozart Le nozze di Figaro (1786), es abiertamente crítica hacia los privilegios aristocráticos y anticipa en algo las convulsiones sociales de la Revolución de 1789.
La vida de
Beaumarchais rivaliza con su obra como un drama de controversia, aventura e intriga. Hijo de un relojero, inventó un mecanismo con un nuevo tipo de escape, y los problemas relacionados por su patente lo condujeron a la primera de sus muchas acciones legales. Para su defensa en estos juicios escribió una serie de brillantes polémicas (
Mémoires), que forjaron su reputación. Este asunto lo puso en conocimiento de la corte; fue nombrado, o al menos se llamó a sí mismo, relojero del rey, quien le ordenó una reloj similar al que había hecho para
Madame Pompadour.
La guapa figura y fría seguridad de Caron le permitieron abrirse camino en la corte. La señora Franquet, esposa de un antiguo funcionario de la corte, persuadió a su marido de que tomara su cargo al joven relojero y, unos meses después de la muerte de su marido, se casó con el bello relojero. Caron al mismo tiempo asumió el nombre de Beaumarchais, y cuatro años más tarde, al adquirir el cargo de secretario del rey obtuvo una patente de nobleza.
Beaumarchais hizo su primer ensayo como escritor teatral con el drama sentimental Eugénie (1767). Dos años después fue seguido por Les Deux Amis, pero ninguna de las dos obras tuvo más que un éxito moderado. De sus obras dramáticas, sólo sus dos comedias clásicas tuvieron un éxito duradero.
Después de 1773, debido a sus problemas legales,
Beaumarchais dejó Francia para llevar a cabo misiones reales secretas a Inglaterra y Alemania para
Luis XV y
Luis XVI. A pesar de su creciente popularidad como dramaturgo,
Beaumarchais era adicto a la especulación financiera. Compró armas para los revolucionarios americanos y sacó la primera edición completa de las obras de Voltaire.
Debido a su riqueza, fue acusado de ocultar armas y maíz en su casa, pero cuando se registró su casa, no se descubrió nada más que unos mil ejemplares de la edición (1783-1790) de las obras de
Voltaire que había impreso en su prensa privada en Kehl Baden. Fue acusado de traición a la república y encarcelado en la abadía el 20 de agosto de 1792, pero, a través de la intervención de una antigua amante, fue puesto en libertad. Se refugió en Holanda e Inglaterra.
Su coraje y su feliz disposición nunca lo abandonaron, aunque fue perseguido como agente de la Convención en Holanda e Inglaterra, mientras que en París fue proscrito como emigrado. Regresó a París en 1796, y murió allí, repentinamente, el 18 de mayo de 1799.