El poeta español
Rafael Alberti Merello, nació el 16 de diciembre de 1902, en El Puerto de Santa María, localidad cercana a Cádiz, en Andalucía.
Como su nombre lo indica,
Alberti tenía orígenes italianos, su abuelo paterno,
Tommaso Alberti Sanguinetti, era un garibaldino de la Toscana.
Alberti pasó una infancia tranquila y en 1917 se traslada a Madrid donde comienza a interesarse por la pintura. En 1922 sus trabajos son expuestos en el Ateneo de Madrid. Poco después entra en contacto con los artistas y escritores de la Residencia de Estudiantes, los que llegarían a formar parte de la llamada "Generación del 27".
En 1924, mientras vivía en las sierras de Guadarrama y Rute, a causa de una enfermedad en las vías respiratorias, publica la recopilación de poesías "
Marinero en tierra" que gana el
Premio nacional de Literatura.
En 1927, en ocasión del tricentenario de la muerte de
Luis de Góngora, publica "
Cal y Arena" como homenaje al maestro del barroco español. Aquel acto supuso la consolidación de la llamada Generación del 27, protagonista de la edad de plata de la poesía española.
En 1928, a continuación de una profunda crisis personal, compone "
Sobre los ángeles"; luego "
Sermones y moradas" y "
El hombre deshabitado". Inicia una nueva estapa en su vida, con la instauración de la República.
En 1931 entra en el Partido Comunista de España; funda, con su compañera
Maria Teresa León, la revista revolucionaria "
Octubre" y participa de la lucha contra el fascismo.
Tras la derrota republicana, en 1939, y durante casi 40 años, vive fuera de su país, refugiándose primero en Francia, luego en Argentina y más tarde en Roma, donde va a vivir al famoso barrio del Trastevere en 1963. No regresa a España sino hasta 1977, después de la muerte del general
Franco.
Alberti fue galardonado con prestigiosos premios literarios, adjudicándose el premio "
Cervantes" en 1983. Antes había sido distinguido con galardones internacionales como el
Lenin de la Paz (1965) y el premio
Roma de Literatura (1991), además del
Nacional de Teatro (1980). Renunció al otro gran galardón de las letras españolas, el
Príncipe de Asturias, debido a su fuertes convicciones republicanas.
El gran poeta español murió en su casa del Puerto de Santa María, en su pueblo natal, el 28 de octubre de 1999, pocos meses antes de cumplir 97 años. Sus cenizas fueron esparcidas en el mar.