El actor Ramón Barea nació, en el año 1949, en Bilbao, en el País Vasco. Es también director y dramaturgo.
Se trata de un actor con una amplia trayectoria profesional en todos los medios, tanto en la televisión como en el teatro y en el cine.
En teatro, no sólo ha participado en una gran cantidad de montajes como actor, sino que también ha escrito y dirigido algunas obras. Incluso fundó dos compañías: “Cómicos de la legua”, ésta con sólo 19 años, y “Karraka” en 1980.
Le hemos visto actuando en los escenarios en obras como “Luces de bohemia”, “Morir cuerdo, vivir loco”, “El chico de la última fila” o “Cartas de amor a Stalin”. En cuanto a los espectáculos escritos y dirigidos por él, podemos citar algunos como “Bilbao, Bilbao”, “Palabrarismos”, “Alias Molier”, “Okupado” o “Euskadi, Euskadi”. Ha dirigido también obras de autores como Agatha Christie, con su prestigioso montaje de “La ratonera”.
En el cine tiene una extensísima filmografía. Empezó en el año 1981, de la mano del director Imanol Uribe, que le ofreció un papel en su película La fuga de Segovia. Más tarde volvería a trabajar con él en “La muerte de Mikel”, “Adiós pequeña” o El rey pasmado.
Ramón ha trabajado con los mejores directores del panorama cinematográfico español, como Miguel Bardem en “La madre” o “La mujer más fea del mundo”, Álex de la Iglesia en “Mirindas asesinas”, “Acción mutante”, “Muertos de risa”, “La comunidad” o “800 balas”, Juanma Bajo Ulloa en “La madre muerta” o “Airbag” o Gracia Querejeta en “Cuando vuelvas a mi lado” o “Siete mesas (de billar francés)”.
La mayor parte de largometrajes en los que ha intervenido son cintas de calidad, de las más destacables de nuestro cine. Aún constan muchos más títulos en su filmografía, imposible de enumerar aquí. A modo de ejemplo destacaremos algunos como “Golfo de Vizcaya”, “Bandera negra”, “27 horas”, “Vacas”, “Los peores años de nuestra vida”, “Justino, un asesino de la tercera edad”, “La buena vida” o “Silencio roto”.
Ha realizado y dirigido películas, como “Pecata minuta” o “El coche de pedales”, esta última protagonizada por Álex Angulo, así como los cortometrajes “Adiós Toby Adiós” y “Muerto de amor”. También ha realizado diferentes documentales basados en artes escénicas, y tiene una productora independiente, llamada “Maki escénica y audiovisual”.
En cuanto a la televisión, ha participado en una gran cantidad de series, entre las que podemos citar algunas como “Periodistas”, “Compañeros”, “Cuéntame cómo pasó”, “Policías, en el corazón de la calle”, “Hospital Central”, “El comisario”, “Génesis, en la mente del asesino” o “Los misterios de Laura”.
En el año 2006 protagonizó el telefilm para televisión dirigido por Álex de la Iglesia “Películas para no dormir: La habitación del niño”.
El actor ha conseguido considerables premios y nominaciones a lo largo de su trayectoria profesional, entre los que sobresalen el Premio del Festival du Cinéma Espagnol de Toulouse Midi-Pyrénées por “El coche de pedales”, cinta dirigida por él, el Premio Ercilla de teatro al mejor director o el Premio de la Unión de Actores del País Vasco.