El actor Roberto Álamo nació en el año 1970 en Madrid.
Su formación para la interpretación la llevó a cabo en la prestigiosa Escuela de Cristina Rota, estando considerado como uno de los mejores actores de nuestro país de su generación.
Integrante de la compañía teatral Animalario, ha trabajado mucho en los escenarios, representando una gran cantidad de obras y montajes. Entre las primeras obras que protagonizó podemos citar “La madeja”, “Lo bueno de las flores es que se marchitan pronto” o “Esperando al Zurdo”, a mediados de los años 90.
A partir de este momento, Roberto no se ha apartado ya de los escenarios, a pesar de haber trabajado también en otros medios. Es imposible enumerar aquí todas las obras en las que ha trabajado. A modo de ejemplo, citaremos algunas como “Bola de sebo”, “La barraca”, “El fin de los sueños”, “Hamelín”, “Marat Sade”, “Urtain”, “Un tranvía llamado deseo” o “De ratones y hombres”.
Empezó a trabajar en el cine en el año 1996, en que participó en el corto “Minas”. Y, en el año 1998 intervino en su primer largometraje, “Cásting”, a la que le siguió, un año después, la película de Miguel Bardem “La mujer más fea del mundo”.
Roberto ha trabajado a las órdenes de algunos de los mejores directores de nuestro cine, como Icíar Bollaín en “Te doy mis ojos”, David Serrano de la Peña en Días de fútbol, “Días de cine” y “Una hora más en Canarias, o Pedro Almodóvar en “La piel que habito”.
Ha participado asimismo en algunos cortometrajes como “Soberano, el Rey Canalla”, “Rutina”, “No luz” o “El último golpe”.
En cuanto a la televisión, empezó a trabajar en dicho medio en el año 1996, participando en un capítulo de la serie “Éste es mi barrio”. Siguió participando en otras producciones, como “La casa de los líos”, “Génesis, en la mente del asesino”, “Los Serrano” o “La familia Mata”.
En el año 2007 interviene en algunos capítulos de la exitosa serie “Los hombres de Paco”, hasta el 2008, año en que trabaja en algunos capítulos de “Sin tetas no hay paraíso”, así como en “Aída” y “Lex”.
En el año 2009 hace un pequeño papel en la serie “Hermanos y detectives”, y, este mismo año, ve muy acrecentada su popularidad al interpretar a Juan de Calatrava en la serie “Águila Roja”.
Trabajó asismismo en la producción “Urtain”, donde encarnó al personaje protagonista, un papel que le aportó muchos premios, como el Premio al mejor actor revelación concedido por la Unión de Actores. También el Premio Ercilla, el Premio Max y el Premio Vila de Madrid, todos ellos a la mejor interpretación masculina.