San Buenaventura fue uno de los teólogos y filósofos medievales más influyentes. Es célebre por su extraordinaria capacidad para conciliar tradiciones teológicas y filosóficas diametralmente opuestas. En 1482, fue canonizado por el Papa Sixto IV y un siglo más tarde, el Papa Sixto V lo declaró Doctor de la Iglesia.
Poco se sabe de los primeros años de vida del teólogos y filósofos medieval Buenaventura. Nació como Giovanni di Fidanza en 1221 en Bagnoregio en Lacio (en ese momento parte de los Estados Pontificios) hijo de Giovanni di Fidanza y Maria Ritella. Durante su niñez, cayó gravemente enfermo y según el mismo Buenaventura, se recuperó debido a la intercesión de San Francisco de Asís. A la edad de 14 años, fue a París a estudiar en la Universidad de París. En 1243, se le otorgó el título de maestro de artes y en el mismo año, se unió a la Orden Franciscana y tomó el nombre de Buenaventura.
Después de graduarse en la Universidad de París, estudió teología en la capital francesa. En 1254, se hizo maestro de teología y enseñó en la escuela franciscana hasta 1257. Ese mismo año, se le otorgó un doctorado en la Universidad de París y poco después, fue elegido ministro general de la Orden Franciscana. Su elección en la posición del ministro general de los franciscanos fue influenciada grandemente por su defensa acertada de las órdenes mendicantes contra los profesores seculares. Estos fueron dirigidos por Guillermo de Saint-Amour que quería excluir a los miembros de las órdenes mendicantes de los puestos de enseñanza en la Universidad de París.
En el momento en que Buenaventura se convirtió en ministro general de los franciscanos, la orden se dividió en los llamados Espirituales que defendían estrictamente la pobreza y los Relajados que proponían un estilo de vida más relajado. Con su autoridad, logró restaurar la unidad de la Orden y la reformó en el espíritu de su fundador, San Francisco. En 1260, Buenaventura reformó la Constitución de la Orden y la defendió con éxito de Gerard de Abbeville, teólogo y oponente de los mendicantes de la Universidad de París.
En 1273, el Papa Gregorio X nombró a Buenaventura Cardenal Obispo de Albano (Italia) a pesar de que diez años antes, él había rechazado el cargo de arzobispo de York. En 1274, fue consagrado por el Papa en Lyon y renunció como ministro general de la Orden Franciscana. Ese mismo año participó en el Concilio de Lyon y desempeñó un importante papel en las reformas de la iglesia, la reconciliación del clero secular y los mendicantes, así como en la restauración de la unión entre las iglesias griega y católica romana.
Buenaventura murió durante el Concilio de Lyon en 1274. La causa de la muerte es desconocida, pero según la crónica de su secretario Peregrino de Bolonia, Buenaventura fue envenenado. Fue sepultado en la Iglesia de los Frailes Menores en Lyon, el mismo día de su muerte.
Las obras más grandes de Buenaventura son los comentarios sobre la Biblia y las Sentencias (un libro de texto escrito por Peter Lombard en el siglo XII), seguido por Breviloquium ("Resumen") y De Reductione Artium Ad Theologiam ("Sobre la reducción de las artes a Teología ") que revela tanto sus puntos de vista teológicos como filosóficos. Estas obras, así como otras posteriores, como Itinerarium Mentis in Deum ("Viaje de la Mente a Dios") revelan que él siguió las enseñanzas de San Agustín, pero también revelan la influencia de antiguos filósofos, sobre todo Aristóteles. Al igual que su vida personal, sus obras reflejan una extraordinaria capacidad para conciliar tradiciones contradictorias tanto en la teología como en la filosofía, por lo que fue considerado por sus contemporáneos como uno de los primeros eruditos.
Buenaventura era teólogo y filósofo, pero como todos los filósofos de su tiempo, fue primero teólogo y sólo después filósofo. Consideraba a la filosofía inferior a la teología, aunque consideraba a la filosofía como la ciencia más elevada. Buenaventura no rechazó a Aristóteles aunque criticó sus "defectos". Sin embargo, se opuso a las nuevas ideas que aparecieron en el Escolasticismo a mediados del siglo XIII y permaneció leal a la visión tradicional que se basaba en las enseñanzas de San Agustín.