El médico y fisiólogo italiano
Santorio Santorio, Sanctorius o Santorius (1561-1636) es conocido por su aplicación de métodos cuantitativos para el estudio de la fisiología humana y la patología.
Sanctorius, nombre latino de Santorio Santorio, nació el 29 de marzo de 1561, en Capo d'Istria. Estudió en la Universidad de Padua, la institución médica líder del período, entre 1575 y 1582. Después de recibir su título de médico, practicó como médico hasta 1599 en Croacia, donde había sido invitado por algunos nobles locales. En 1611 asumió la cátedra de medicina teórica en Padua y se mantuvo en este distinguido puesto hasta 1624, cuando fue a Venecia. Murió en dicha ciudad el 22 de febrero de 1636.
Como es típico de muchos pioneros, Sanctorius, sin darse cuenta del valor total de sus ideas, reconoció la necesidad de realizar mediciones en la práctica de la medicina. Por lo tanto, dirigió todas sus energías hacia un objetivo: desarrollar instrumentos y aparatos que permitieran al investigador médico cuantificar todos los hechos conocidos sobre el cuerpo humano.
El experimento clásico de Sanctorius se llevó a cabo durante un período de 30 años, durante los cuales pasó tanto tiempo como le fuera posible sentado en una silla aparejado a una balanza para que pudiera pesarse con frecuencia. También pesó todos los alimentos que ingería y todos sus excrementos. Estas mediciones proporcionaron pruebas convincentes de la existencia de la entonces polémica "transpiración insensible", por la que se suponía que salían del cuerpo sustancias volátiles. Publicó sus resultados en De Medicina statica Aphorismi (1614), de la cual existieron 32 ediciones hasta 1784 y muchas traducciones a lenguas modernas. Los constantes esfuerzos de Sanctorius para llevar a cabo mediciones sistemáticas le dan derecho a ser clasificado entre los fundadores de la medicina experimental.
Sanctorius dio impulso a la escuela iatrofísica de medicina, es decir, la escuela que explica todos los procesos y las enfermedades del cuerpo y sus tratamientos en un contexto numérico y geométrico. Sin embargo, la iatrofísica comenzó a florecer fuera de Italia sólo en el siglo XVIII, más de 70 años después de la muerte de Sanctorius.
Entre los instrumentos que Sanctorius inventó o perfeccionó para su uso en fisiología y patología están la balanza, el termómetro, el higrómetro, el trocar (para eliminar el exceso de agua del abdomen y el pecho), y un catéter para la eliminación de cálculos renales. El más conocido de estos instrumentos es el termómetro, descrito por Sanctorius en su comentario sobre la medicina árabe.
También desarrolló un aparato para medir la frecuencia del pulso, comparándolo con las oscilaciones de un péndulo en cadenas de diferentes longitudes. A continuación, comparando las longitudes de las cadenas, se calibraban los pulsos en función del tiempo. En conclusión, la medicina medieval y la física del renacimiento se combinaron en la imaginativa mente de Sanctorius, para desarrollar este importante instrumento.