La escritora sueca Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf nació el 20 de noviembre de 1858 en Marbacka en Värmland, región situada en la frontera con Noruega, habitada por gente sencilla cuya cultura tiene sus raíces en un profundo espíritu religioso que raya en la superstición y el misticismo, en una mundo de fantasía poblado por espíritus de la tierra y personajes heroicos. De estos leyendas que conforttan el corazón, narradas por los adultos frente a la chimenea en las noches frías del norte,se alimentó la pequeño Selma durante su infancia, desarrollando un fuerte apego a su tierra, su historia, y su cultura.
Selma estudió en Estocolmo para convertirse en maestra de escuela primaria y comenzó a enseñar en 1885 en Landskrona. Logró, después de años de sacrificio, escribir su primera obra, y finalmente, en 1891, publicó la "Saga de Gösta Bërling".
Después de una fase inicial en la que la novela épico-narrativa era poco apreciada, a partir de 1893 tuvo un éxito cada vez mayor, en Suecia y poco después en el mundo. Gracias a la "Saga" Selma Lagerlöf también ganó un premio literario consistente en una considerable cantidad de dinero que le permitió, en 1895, abandonar la enseñanza y comenzar una serie de viajes.
Comenzó por Italia, donde, en Sicilia, encuentró la inspiración para escribir "Los milagros del Anticristo", novela publicada en 1897 y ambientada en la isla. A partir de una larga estancia en Egipto se inspiró en otra obra maestra, "Jerusalén", publicada entre 1901 y 1902, en la que habla de una pequeña comunidad rural danesa que se traslada a la Tierra Santa.
Entre 1906 y 1907 publicó "Ese maravilloso viaje de Nils Holgersson", una historia que nació con intención didáctica para los niños y que se convirtió en una de sus obras más célebres; sus admiradores declarados son, entre otros, el escritor japonés Kenzaburo Oe (galardonado con el Nobel en 2004) y el filósofo austriaco Karl Popper. Selma esataba ahora en la cima de su carrera: a finales de 1907, la más antigua y prestigiosa universida escandinava, que tiedne sede en la ciudad sueca de Uppsala, le asignó la distinción Honorís Causa en Filosofía y, en 1909, los jueces Real Academia Sueca la consideraron digna - la primera mujer en la historia del premio - del premio Nobel de Literatura, "por el elevado idealismo, imaginación y percepción espiritual que caracteriza a sus obras."
Cinco años más tarde sería llamada por la propia Academia - y en este caso fue la primera mujer en la historia - para integrarse a la junta de los 18 miembros que la conforman. Mientras tanto, continuó su incesante la actividad literaria con "La casa de Liljecrona" (1911), "El emperador de Portugallia" (1914), "El anillo de Löwensköld" (1925) y "Ana Svärd" (1928).
Los últimos años de su vida la vieron confrontar y contaponerse con las dos grandes amenazas del siglo XX: la Alemania nazi y la Unión Soviética, ayudando con sus limitados medios a los oprimidos y los perseguidos y llegando a vender la medalla de plata del Nobel por la causa de la libertad. Selma Lagerlöf murió en su Marbacka nativa, tras un ataque al corazón el 16 de marzo de 1940, a los ochenta y dos años.
Entre sus otros trabajos más importantes se incluyen también: "Lazos invisibles" (1894); "Reinas de Kungahälla" (1895); "La leyenda de una casa antigua" (1899); "Leyendas de Cristo" (1904); "El dinero del Sr. Arne" (1904); "El carretero de la muerte" (1911); "Carlotta Lwenskold" (1925) y "Memorias de juventud" (1930).