El director cinematográfico
Vittorio De Sica nació en Terra di Lavoro (entonces perteneciente a la provincia de Campania), cerca de Frosinone, el 7 de julio de 1901.
De Sica fue sin duda uno de los más grandes directores de la historia del cine, idolatrado incluso por los grandes nombres internacionales que, inevitablemente, lo citan como un ejemplo sublime de artista. Fiel al dicho que dice "
nadie es profeta en su tierra", su país nunca supo valorizarlo, descuidándolo como a veces sucede con los grandes personajes.
Nacido en una familia de origen humilde, Vittorio De Sica estudió en Nápoles hasta los quince años;luego comenzó a trabajar como aprendiz y más tarde se trasladó a Roma con su familia, donde obtuvo una licenciatura en contabilidad. Como estudiante, comenzó a frecuentar el ambiente teatral y competir como actor.
En 1926, el debutó en el cine, y se afirmó como intérprete de personajes conquistadores y galantes. De estos años son las películas "Los hombres que sinvergüenzas!" (1932) y "Grandes almacenes" (1939).
De carácter muy honrado, a pesar de sus humildes comienzos, con gran talento también en la actuación,
De Sica fue, junto con
Roberto Rossellini, el fundador de la corriente de cine del neorrealismo, momento en el realizó "Los niños nos miran"(1942), "Limpiabotas" (1946) y, dos años más tarde, "El ladrón de bicicletas" ,sobre la difícil situación de los desempleados en el período de posguerra. Por los dos últimos títulos el gran director ganó sendos premios Oscar.
Más tarde, todavía en la línea cone la poética neorrealista filmó "Milagro en Milán" y la melancolíca "Umberto D.", película amarga considerada por muchos como su obra maestra.
Más tarde, abandonó el neorrealismo y se dedicó a películas menos comprometidas, pero no por ello carentes de de sensibilidad y refinamiento, como la extraordinaria "El oro de Nápoles". Entre ellas se incluyen también "Dos mujeres"(1961), "Ayer, hoy y mañana" (1964), "Matrimonio a la Italiana" (1964) y "El jardín de los Finzi-Contini"(por la que ganó otro Oscar en 1971).
Su última película fue "El viaje", de 1974.
El 13 de noviembre de ese mismo año el director murió en París a los 72 años.