Biografías y noticias de famosos

William Byrd

William Byrd

  • (1540 - 1623) William Byrd
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre William Byrd

Nació: 01 Diciembre 1540 | Inglaterra
Falleció: 04 Julio 1623
Signo del zodiaco: Sagitario

Biografía de William Byrd

Nacido en 1540 en Londres, William Byrd fue un organista y compositor inglés de la era Shakespeareana, mejor conocido por su desarrollo del madrigal inglés. También escribió música virginal y de órgano que elevó el estilo inglés del teclado.

De los orígenes de Byrd y de sus primeros años en Londres se sabe poco. Fue alumno y protegido del organista y compositor Thomas Tallis, y su primer nombramiento autenticado fue como organista en la Catedral de Lincoln (1563). En 1572 regresó a Londres para asumir su cargo de caballero de la Capilla Real, donde compartió las funciones de organista con Tallis.

La estrecha relación personal y profesional entre ambos hombres tuvo importantes consecuencias musicales. En 1575 Isabel I les concedió un monopolio conjunto para la importación, impresión, publicación y venta de música y la impresión de papel de música. La primera obra bajo su impronta apareció en ese año: una colección de Cantiones sacrae dedicada a la reina; de los 34 motetes, Tallis aportó 16 y Byrd 18.

En 1577 Byrd y su familia se mudaron a Harlington, Middlesex. Como devoto católico romano de toda la vida, probablemente prefirió la mayor privacidad de vivir fuera de Londres. Sin embargo, a pesar de su estrecho contacto social con muchos otros católicos, algunos de los cuales estaban implicados en actividades conspirativas, su propia lealtad al gobierno nunca fue cuestionada.

La muerte de Tallis en 1585 puede haber llevado a Byrd a poner en orden en su casa musical, ya que en los tres años siguientes publicó cuatro colecciones de su propia música: Psalmes, Sonets, & Songs of Sadnes and Pietie (1588), Songs of Sundrie Natures (1589), y dos libros más de Cantiones sacrae (1589 y 1591). Los dos volúmenes seculares estaban dedicados, respectivamente, a Sir Christopher Hatton, el lord canciller, y a Henry Carey, primer barón Hunsdon, lord chambelán y primo hermano de la reina. 

Ambos volúmenes de motetes estaban dedicados a destacados católicos: Edward Somerset, 4º conde de Worcester, gran amigo y mecenas de Byrd, cuya lealtad a la corona era intachable, y John Lumley, 1er barón Lumley. También en 1591 se preparó un volumen manuscrito de la música de teclado de Byrd para "my Ladye Nevell" (probablemente Elizabeth, esposa de Sir Henry Neville), y muchas más piezas de teclado fueron incluídas en un volumen de principios del siglo XVII conocido como el Libro Virginales de Fitzwilliam, copiado por otro católico muy conocido, Francis Tregian, durante su encarcelamiento en la Prisión de Fleet.

Hacia 1593 Byrd se mudó con su familia a Stondon Massey, Essex, donde vivió el resto de su vida. Con la llegada de Jaime I, las perspectivas de los católicos se iluminaron temporalmente, lo que probablemente dio lugar a sus siguientes tres publicaciones. En su colección de tres misas y dos libros de Gradualia (1605 y 1607), trató de proporcionar por sí solo un repertorio litúrgico básico, que incluía música para el Ordinario (es decir, las partes invariables de la misa) y para el Propio (es decir, las partes de la misa que varían según el día o la fiesta) de todas las fiestas principales. Es significativo que los dedicados de ambos libros de Gradualia fueran católicos prominentes ennoblecidos durante los primeros años del reinado de Jaime: Henry Howard, conde de Northampton, y John Petre, primer barón Petre, otro amigo cercano de Byrd. Otra publicación de Byrd, los Salmos, Cantos y Sonetos, conteniendo música sagrada y secular inglesa, se publicó en 1611.

Byrd escribió extensamente para todos los medios por entonces disponibles, excepto, al parecer, el laúd. Su música virginal y de órgano llevó el estilo de teclado inglés a nuevas alturas y señaló el camino a otros compositores ingleses, como John Bull, Giles Farnaby, Orlando Gibbons y Thomas Tomkins. En la música para violín también jugó un papel muy importante, siendo pionero en el desarrollo de la fantasía libremente compuesta, que se convertiría en la forma más importante de los compositores jacobeos y posteriores. Aunque admiraba los madrigales italianos y como editor ayudó a introducirlos en Inglaterra, la música vocal secular de Byrd es claramente conservadora; gran parte de ella está concebida para el anticuado medio de la voz solista acompañada de viola, que más tarde fue abandonada por los madrigalistas ingleses, con Thomas Morley (alumno de Byrd). Byrd a veces agregaba textos a los acompañamientos polifónicos de estas canciones, convirtiéndolas en madrigales.

Las creencias religiosas de Byrd no le impidieron componer una gran cantidad de música de iglesia con palabras inglesas, la mayoría de las cuales ha sobrevivido sólo en manuscritos. Aunque estas son generalmente de alta calidad, no se puede negar que Byrd mantuvo su más alto nivel de consistencia en su música sagrada latina. De éstas, los juegos de Cantiones sacrae de 1589 y 1591 tienen una intensidad sin igual en Inglaterra y una amplitud de escala desconocida en el continente. Aunque los Gradualia son necesariamente más concisos y superficialmente más parecidos a la obra de Giovanni Pierluigi da Palestrina y Tomás Luis de Victoria, que Byrd conocía bien, un examen más profundo revela su verdadera individualidad, así como un nivel de inspiración asombrosamente consistente.

Vida profesional de William Byrd

Comentarios sobre William Byrd

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *