Biografías y noticias de famosos

William Murray, 1er Conde de Mansfield

William Murray, 1er Conde de Mansfield

  • (1705 - 1793) William Murray, 1er Conde de Mansfield
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre William Murray, 1er Conde de Mansfield

Nació: 02 Marzo 1705 | Escocia
Falleció: 20 Marzo 1793
Signo del zodiaco: Piscis

Biografía de William Murray, 1er Conde de Mansfield

William Murray, 1er Conde de Mansfield, nació el 2 de marzo de 1705, en Scone, Perthshire (Escocia); era hijo del quinto vizconde de Stormont. Educado en la escuela primaria Perth, en la escuela de Westminster, y en el Christ Church de Oxford, Murray fue llamado a formar parte del bufete Lincoln en 1730. 

En Escocia se hizo famoso representando a la ciudad de Edimburgo, cuando fue amenazada con la privación de derechos, por la muerte de un capitán inglés de la guardia de la ciudad, colgado por una turba. Sin embargo, su práctica inglesa siguió siendo escasa hasta 1737, cuando su elocuente discurso ante la Cámara de los Comunes en apoyo de la petición de mercaderes para detener las agresiones españolas en sus naves, lo colocó en la primera línea de su profesión. En 1742 fue nombrado procurador general. En 1754 se convirtió en fiscal general y actuó como líder de la Cámara de los Comunes bajo el Duque de Newcastle. 
En 1756 fue nombrado presidente del Tribunal Supremo del Banco Real y fue nombrado Baron Mansfield, convirtiéndose en Conde de Mansfield en 1776. Debido a las limitaciones de su patente de 1776, se le concedió una nueva patente en 1792, como conde de Mansfield de Caen Wood.

Como es el caso con cualquier corte en posición central, la política seguía a Mansfield. Tres casos revelan su característico alejamiento de los prejuicios personales o populares en la prestación de sus decisiones. Tras el incendio de su casa y biblioteca en 1780, durante los disturbios anti-católicos, que involucró a una multitud de 50.000 personas, y la invasión del propio Parlamento, Mansfield condujo equitativamengte el juicio por traición del líder, Lord George Gordon, lo que dio lugar a su absolución. 

En otro caso relacionado con el procesamiento del periodista John Wilkes, que había publicado trabajos que fueron declarados difamantes y sediciosos por la Cámara de los Comunes, Mansfield, desoyendo el clamor popular y la presión real, con un cuidadoso trabajo técnico de los antecedentes. Sus investigaciones mostraron que el caso de la corona contenía defectos legales, y se sintió obligado a liberar al agitador, debido a que el proceso así lo requeria. 

Una legendaria opinión generalizada acerca de que Mansfield abolió la esclavitud en Inglaterra con una decisión judicial, mientras ocurria la guerra civil en los Estados Unidos, es infundada. Como un hombre acaudalado de mente comercial, Mansfield buscaba evitar cualquier problema con la esclavitud. Incluso su sentencia en el llamado caso Somersett (1772), que involucraba al esclavo James Somersett, que fue comprado en Virginia y trató de huir después de llegar a Londres, decidió solamente que un esclavo que se escapaba no podía ser sacado por la fuerza de Inglaterra para ser castigado en una colonia.

El sello permanente de Mansfield en el derecho anglo-americano radicó en el derecho comercial. Cuando asumió la magistratura, en el inicio de la Guerra de los Siete Años, fue para apretar las garras de Gran Bretaña en América, la India, y el comercio internacional. El derecho Inglés estaba centrado en la tierra y sus propiedades y arraigado en la tradición profesional. La reforma era imprescindible. La visión y la ambición de Mansfield llegaron más allá del modelo continental de un cuerpo especial de reglas para el comercio y la banca. Trató de hacer que la legislación internacional de Comercio no fuera una rama separada de la ley, sino parte integral de la ley general de Inglaterra.

En el ámbito de las letras de cambio (giros), pagarés, y el -por entonces todavía una novedad- cheque bancario, Mansfield, siguiendo la práctica estándar internacional, modeló la ley investigando toda situación relevante y sus razones. Pero Mansfield también estableció una nueva área de la jurisprudencia. El seguro marítimo, una nueva industria centrada en Londres, era un arma de competencia y de la guerra fría. Mansfield no construyó aquí modelos; creó toda la disciplina.

Tres veces durante su carrera ocupó cargos como miembro del Consejo de Ministros, encomendando el gran sello de su oficina a un comité, para que pudiera retener la presidencia del tribunal, independientemente de los cambios en la administración, pero aún ejercer el poder político. En 1783 rechazó la oficina del gabinete, prefiriendo servir como presidente de la Cámara de los Lores. Renunció a la presidencia del Tribunal Supremo en 1788.

Falleció el 20 de marzo de 1793, a los 88 años.

Vida profesional de William Murray, 1er Conde de Mansfield

Comentarios sobre William Murray, 1er Conde de Mansfield

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *