El reconocido guitarrista flamenco Paco de Lucía, falleció este miércoles de un infarto, según confirmaron fuentes del Ayuntamiento de Algeciras), su ciudad natal. Al parecer, el artista habría sufrido un infarto en Cancún (México) cuando se encontraba con su hijo en la playa.
La familia del extinto, remitió un comunicado oficial en el que destacan que "
no hay consuelo" ni para los que le conocían, ni para los que le querían sin conocerlo, y que "
el dolor ya tiene fecha" para este clan artístico. "
Anoche se nos fue el padre, el hermano, el tío, el amigo y se nos fue el genio Paco de Lucía", dicen sus allegados, que han querido compartir "un abrazo y una lágrima" con el mundo, bajo su "
convicción de que Paco vivió como quiso y murió jugando con sus hijos al lado del mar". En el escueto comunicado los familiares de Paco de Lucía valoran que "
la vida nos lo prestó unos maravillosos años en los que llenó este mundo de belleza y ahora se lo lleva". "
Gracias por tanto... y buen viaje amado nuestro", culmina el escrito.
Francisco Sánchez Gómez, tal su verdadero nombre, nació en 1947 en Algeciras (Cádiz), su vocación le vino de su madre, Lucía Goméz "La Portuguesa" y de su padre, Antonio Sánchez, que fue el primero en darle clases de guitarra. Paco comenzó a tocar la guitarra a los 7 años y a los 12 ya grabó su primero de 25 discos (sin contar colaboraciones). Fue el flamenco lo que lo llevó a la fama mundial, siendo uno de los principales aportes a la renovación del género (junto a otros músicos contemporáneos como Camarón de la Isla).
En su extensa trayectoria, el genial guitarrista recibió, entre otros muchos galardones, el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004). Es doctor 'honoris causa' por la Universidad de Cádiz, y en 2010, se convirtió en el primer artista español 'honoris causa' por el Berklee College of Music de Boston.