Biografías y noticias de famosos

Revolución en los Oscar, la Academia establece nuevos estándares como signo de inclusión

  • En un documento la lista de reglas para la nominación a mejor película: las minorías estarán más representadas tanto frente a cámara como detrás de escena...

  • Por sandra en 11 Septiembre 2020
Revolución en los Oscar, la Academia establece nuevos estándares como signo de inclusión
Cinco años después de la polémica por el #OscarSoWhite, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas  está llevando a cabo una revolución en nombre de la inclusión, a los criterios del premio más importante, el Oscar a la mejor película . En respuesta a las presiones para promover la diversidad en el mundo del cine, la organización anunció que, a partir de la edición de 2024, para ser nominada a la estatuilla más codiciada, una película debe cumplir al menos dos de los cuatro estándares aplicables, tanto delante de la cámara como detrás de escena. Las reacciones a la decisión se dividieron entre quienes aplauden el cambio y quienes reconocen la concreción definitiva del amenazante "políticamente correcto".


En junio, los organizadores de los premios más importantes del mundo cinematográfico habían anunciado el "Academy Aperture 2025", una reforma a raíz de las protestas por el asesinato del afroamericano George Floyd por la policía blanca de Minneapolis. Entre los nuevos estándares exigidos, se prevé la pertenencia de al menos uno de los protagonistas a minorías étnicas; alternativamente, el 30 por ciento del elenco debe estar compuesto por dos de las siguientes categorías: mujeres, LGBTQ +, minorías y/o discapacitados. 
 
"La idea es reflejar la diversidad de la población mundial tanto en la realización de películas como en el público", dijeron el presidente de la Academia, David Rubin, y la directora ejecutiva, Dawn Hudson, con la esperanza de que los estándares "actúen como catalizadores para un cambio esencial y duradero en la industria del entretenimiento".
 
Mientras tanto, para 2022 y 2023 cada nominación a mejor película debe ir acompañada de una declaración de aceptación de los estándares: un primer paso para incentivar a los estudios a pensar concretamente en cómo ser más inclusivos. Luego, a partir de 2024, cada película deberá cumplir con dos de los cuatro estándares: minorías representadas en el elenco, en liderazgo creativo, en oportunidades de pasantías y aprendizaje, en cuadros de marketing, comunicación y distribución.
 
La decisión forma parte de los pasos que Hollywood se comprometió a dar en 2015 tras la polémica por el premio no otorgado a "Selma", la película de la afroamericana Ava DuVernay sobre las marchas por el derecho al voto de los negros y más en general sobre la escasa presencia de películas interpretadas, dirigidas y producidas por minorías en la preselección de premios.

Noticias relacionadas

Thalía, orgullosa de su estrella en el Paseo de la Fama

La ídola mexicana muestra en las redes sociales su alegría ante el reconocimiento…

Escrita por sandra | Famosos citados:

Comentarios sobre esta noticia

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *